Resultados de búsqueda

  • Petra. Una de las 7 maravillas del mundo y patrimonio de la humanidad. La ciudad de Petra en Jordania.
  • Cristianismo vs. catolicismo. ¿Es cristiano el catolicismo? Somero análisis de la actitud histórica del catolicismo a la luz de las enseñanzas de Cristo. El autor nos pregunta y nos hace reflexionar en cuán cristiano es el catolicismo.
  • El verdadero Estado de nuestro tiempo es el dinero. La cultura postmoderna desecha como basura las instituciones democráticas. Vivimos bajo el imperio de la caducidad y la seducción, en el que el verdadero «Estado» es el dinero.  Se trata de un tiempo post-histórico que ha abrazado, de manera no consciente, la cultura postmoderna desechando todo lo anterior como trastos viejos.  Entre estos «trastos», que ni siquiera son restos arqueológicos de poco valor sino basura, los más abultados son las Instituciones de los Estados Democráticos.
  • La espiritualidad resurge y la religión decae en la modernidad líquida. Analistas afirman que nos encontramos ante el umbral de una etapa transreligiosa, transconfesional y postcristiana. Ni las personas ni los grupos humanos pueden soportar por mucho tiempo el vacío existencial.  En un primer momento, quizás se eche mano de la compensación y de la «distracción», pero la insatisfacción creciente desencadenará una actitud de búsqueda de la plenitud presentida: es la búsqueda espiritual.  Algo así parece estar sucediendo entre nosotros.  A ojos de muchos analistas, resulta innegable que, en nuestro medio sociocultural, nos hallamos frente a un creciente resurgir de la espiritualidad.  Y que dicho resurgir corre paralelo a un no menos evidente declive de la religión institucional.  Hasta el punto de que, según ellos, nos encontraríamos ante el umbral de una etapa transreligiosa, transconfesional y postcristiana. ¿Es así en realidad?
  • El prisma erróneo. Un serio enfoque sobre el estado actual de nuestra cultura.
  • Islas Maldivas. Belleza en el mundo.
  • Liderazgo e innovación para una época de cambios rápidos. Los errores de apreciación sobre el futuro han sido frecuentes entre las personas instaladas en la estructura del poder. Tanto en la empresa como en la administración, se encuentran numerosos ejemplos de juicios erróneos sobre la nueva tecnología, las posibilidades de nuevos procedimientos y las consecuencias económicas y culturales ulteriores. Esos errores no deben ser interpretados como meras anécdotas más o menos graciosas. Son en realidad el síntoma de un fenómeno subyacente muy importante. Tiene que ver con los mecanismos más íntimos del liderazgo. Al analizar esos mecanismos, se pone de manifiesto la necesidad urgente de encontrar nuevas fórmulas que abren el paso a un nuevo tipo de liderazgo.
  • Judíos y el gran póker. ¡Qué grande es el pueblo judío! ¡Siempre apostando!
  • El pasado de los ferrocarriles en el Norte Chico. Conversatorio en la Estación Salamanca, diciembre de 2013.
  • Según Bill Gates, «en 2035 casi no habrá país pobre en el mundo». El magnate Bill Gates es uno de los hombres más ricos del mundo. Junto con su esposa, tienen una fundación que brinda ayuda internacional. «El bienestar llegará incluso a África», auguró.
  • Lo que no se quiere oir sobre Cataluña. El problema del encaje catalán en España es el del encaje de un pueblo norteño en un país sureño.
  • Nuevo hallazgo arqueológico en Lo Abarca. Este sitio constituye según el Conservador del Museo de San Antonio, un sitio nuevo que contribuye a conocer mejor la prehistoria del litoral de la provincia de San Antonio y de Chile central, pues no se conocía su existencia en forma previa. Los restos craneales permanecen en el Museo a disposición del Consejo de Monumentos Nacionales, entidad que mediante la Ley 17.288 protege los sitios arqueológicos y sus hallazgos.
  • Historia con propuesta. (Reproducimos un artículo publicado en el año 2008). Una Especial Visión de Nuestra Historia en CHILE, es la que nos ofrece el autor en este artículo. Se trata de una apretada síntesis de la historia de Chile desde la Conquista hasta nuestros días con una interpretación crítica y con propuestas para la integración y unión de los chilenos.
  • Combate Naval de Iquique. Video explicativo.
  • Testigo presencial: Chile 1940-2010. Jorge López Bain, destacado Ingeniero Civil, ha escrito recientemente un libro denominado Testigo presencial, Chile 1940-2010, el que se encuentra a la venta en la mayoría de las librerías. Si de educación se trata, éste es un libro para la juventud, con testimonios imprescindibles para lograr una idea clara de lo sucedido en Chile durante esos años, tal que no se debieran ni se pueden ignorar.
  • El nacimiento de empresas. Las empresas nacen como hijos: con cariño, ilusiones, metas y sobre todo, con objetivos. Ética empresarial y otros aspectos a considerar.
  • Educación y Rousseau. Una educación contemporánea, un legado de Rousseau.
  • Justa desigualdad. Nunca ha habido ni jamás habrá una sociedad de iguales en un sentido material.
  • Los políticos como enemigos. Gestión corporativa de los external affairs y de las government relations para superar los oscuros tiempos que vivimos. La actual situación que vivimos de «democracia mediática» de la televisión, la del poder diluido, la de los «doctores spin», la política y la comunicación basura son el epígono...
  • Marcos Gregorio McGrath. Nació en la ciudad de Panamá el 10 de febrero de 1924. Después de cursar sus estudios iniciales en Panamá y los Estados Unidos, fue alumno de la Universidad Católica de Chile y la Universidad de Notre Dame. Estimado profesor del Saint George's Collage en Santiago de Chile. En memoria de un Maestro.
  • Cuando la bandera chilena flameó en el lago Titicaca… . Recuerdos de hace más de 100 años en las postrimerías de la guerra del '79.
  • Edmundo Pérez Zujovic. A 40 años de su muerte - Recuerdos del autor tanto en el ámbito personal como de trabajo. Recuerdos personales que formarán parte del acontecer histórico ante el terrible asesinato de un hombre recto que siempre demostró ser consecuente con sus ideas republicanas y cristianas. Agradecimiento por el reciente homenaje que le hiciera el actual gobierno en la Moneda.
  • La muerte en la hoguera de Miguel Servet impulsó la libertad de conciencia. Un nuevo trabajo revisa la historia oficial del científico y teólogo, nacido en 1511. Cuando se cumplen los 500 años del nacimiento de Miguel Servet, Daniel Moreno Moreno ha publicado un trabajo de en la revista Pensamiento sobre su figura...
  • Los sin puntos. Trata de la relación hombre-mujer, en un liviano artículo donde se hace notar la agresión permanente a que están siendo sometidos los hombres, en forma colectiva, por nuestra actualidad chilena, formando un paradigma lejano a la realidad.
  • Entrevista a Mauricio Beuchot. Con prudencia, la tecnología conservará su significación humanista. El fundador de la Hermenéutica Analógica habla de su propuesta y de sus posibilidades científico-tecnológicas.La hermenéutica nos enseña a interpretar textos, a comprenderlos, y prácticamente todo puede ser visto como un texto, nos dice el Doctor Beuchot. En base a esto, este autor ha desarrollado una hermenéutica vertebrada con el concepto de analogía, la cual se coloca entre la univocidad y la equivocidad. Además, la idea de analogía está vinculada a la de prudencia, la cual tiene gran importancia para el desarrollo científico-tecnológico. Por esta razón, y dados los riesgos que implica la actividad científico-tecnológica, la prudencia, tan apegada a la analogía o proporción, nos hará ver hasta qué límite podemos arriesgarnos, porque aquí está en juego lo humano.
  • Paradigmas sociales. Entiendo por «paradigma social» como una voz de verdad incuestionable, establecida aunque no probada, de difícil discusión o cambio, y anclada en lo más profundo de una sociedad...
  • Bitácora del día. Bitácora del día en la zona del terremoto.
  • Tres terremotos: Chile, 27 de febrero de 2010. Pero el ángel malo estaba al acecho. Desde hacía varios años estaba intentando hacer de las suyas, pero no se le permitía su acceso. A fines del verano del 2010, estando los ángeles blancos de vacaciones, parece que lo hacen cada 20 años, hubo un descuido generalizado; y como un rayo de luz entró el ángel malo con todo su esplendor, sembrando destrucción, horror y venganza...
  • Principios para un gobierno constitucional. Mundo Libre se adhiere al duelo por la muerte de don Hernán Cortés Douglas, primer director del CEP.
  • Historia con propuesta: Una especial visión de nuestra historia en Chile. Cuando en 1542 don Pedro de Valdivia llega al valle del Mapocho y funda la ciudad de Santiago, se inicia un nuevo período de nuestro querido Chile...
  • Andanzas del corsario Richard Hawkins en mares de Chile y Perú. En Febrero de 1594 el corsario inglés Richard Hawkins, al mando del velero Dainty, cruzó el Estrecho de Magallanes ingresando al océano Pacífico en busca de riqueza y gloria para sí y para la corona inglesa...
  • El entierro de mi madre. Corría el año 1971, el primer año del gobierno de don Salvador Allende G, fue un año de muchos inconvenientes. Nuestro estado de ánimo, el de mi familia, el de mis amigos, y personalmente el mío, se encontraban muy alicaído...
  • Del juego de palabras al cambio de la realidad. No sabemos a ciencia cierta, cómo se va a redactar la historia de nuestra generación, tan llena de puntos de vista antagónicos y antecedentes repletos de mentiras, donde jugando con las palabras, nos han cambiado la realidad.
  • Lo que sí podemos arreglar entre todos. Paradigma de las interacciones: Capítulo 5. Una economía más eficiente debería facilitar la prosperidad para todos, sin excepción. Y debería igualmente aumentar las ganas de vivir y lograr que la existencia tenga sentido para todo el mundo.
  • Las reformas. La forma y el sentido de las reformas; que debieran partir desde el cambio interno; desde la aceptación de quienes somos y se van irradiando desde nosotros hacia nuestro medio en forma progresiva.
  • Reflexiones sobre proyecto educacional. Me preocupa que el cambio de opiniones sobre el proyecto de mejoramiento de la educación se centre en cómo obtener los fondos necesarios para llevarla a cabo y nada o muy poco se diga sobre qué planes educacionales se necesitan para desarrollar, partiendo de la etapa actual del país, los ciudadanos del futuro.
  • El sentido del humor en la educación. Decía Hermann Nohí: un niño es una cosa muy seria, pero, ¿quién puede tomárselo en serio solamente? Para este autor, el sentido del humor es uno de los tres rasgos principales que conforman el ser del educador...
  • Discurso del Gran Toqui Lientur a favor de la vida de su prisionero don Francisco Javier Núñez de Pineda y Bascuñán, caído en la batalla de Las Cangrejeras (El cautiverio feliz). Después del desastre de la batalla de Las Cangrejeras, Don Francisco Javier (20 años de edad) cayó prisionero del cacique Maulicán, y es ante su inminente muerte, cuando interviene el Gran Toqui Lientur (Gran Toqui es como Gral. en Jefe de los Araucanos). Un sorprendente acto de magnanimidad que nos honra comentar.
  • El cautiverio feliz y su autor: Francisco Núñez de Pineda y Bascuñán. El cautiverio feliz y razón individual de las guerras dilatadas del reyno de Chile es el nombre del relato escrito por don Francisco Núñez de Pineda y Bascuñán, y corresponde al primer libro escrito por un chileno nacido en Chile, a mediados del siglo XVII. Reseña del autor.
  • Historia con propuesta. (Reproducimos un artículo publicado en el año 2008). Una especial visión de nuestra historia en Chile es la que nos ofrece el autor en este artículo. Se trata de una apretada síntesis de la historia de Chile desde la Conquista hasta nuestros días con una interpretación crítica y con propuestas para la integración y unión de los chilenos.
  • La mujer más hermosa de la historia del cine inventó el precursor del GPS. Se cumple un siglo del nacimiento de Hedy Lamarr; además de su belleza, Lamarr gozó de una inteligencia desmesurada que le sirvió para idear la versión del espectro ensanchado (SS) que daría lugar a la tecnología wifi, y que sería precursor del GPS.
  • Primera editorial de Mundo Libre. La revista Mundo Libre nace en Noviembre del 2004.