Resultados de búsqueda

    Por favor seleccione una categoría

    Artículos del año 2013

  • Historia con propuesta. (Reproducimos un artículo publicado en el año 2008). Una especial visión de nuestra historia en Chile es la que nos ofrece el autor en este artículo. Se trata de una apretada síntesis de la historia de Chile desde la Conquista hasta nuestros días con una interpretación crítica y con propuestas para la integración y unión de los chilenos.
  • La Unión en concierto. Donde Estabais. Algo de música hace bien.
  • Cactus florecidos. Varias recomendaciones para llevar una vida sana con una colección maravillosa de cactus.
  • ¡Oh, la política!. Reflexiones de hombres ilustres que marcan un estado vulnerable; bajo música y una serie de preciosas fotografías.
  • Unión de personas. En relación a la unión de las personas, el libro La Orden de los Espíritus Azules, en uno de sus pasajes nos propone pensar en una unión hipostática (unión de personas) entre nuestro cuerpo, nuestra alma y nuestro espíritu. Transcribimos algunos acápites del mencionado libro.
  • El supercomputador de ALMA asciende a 5000 metros para interpretar el cosmos. Con sus 134 millones de procesadores realizará 17 mil billones de cálculos por segundo, a partir de datos del espacio recogidos por 64 antenas parabólicas. ALMA, el telescopio terrestre más sofisticado de la historia, ya tiene instalado uno de los supercomputadores más potentes del mundo. A partir de ahora, contará con 134 millones de procesadores para combinar y comparar las débiles señales de cuerpos celestes que reciban sus antenas parabólicas que, aunque separadas por distancias de hasta 16 kilómetros, funcionan como un solo telescopio. A su capacidad máxima de 64 antenas, el correlador realizará 17 mil billones de cálculos cada segundo, lo que aumentará la sensibilidad y la calidad de imagen de las observaciones. ALMA se encuentra prácticamente terminado y será inaugurado en marzo de 2013.
  • Reciclan el entrelazamiento cuántico para impulsar la teleportación. Nuevo avance teórico hacia la fabricación de ordenadores capaces de cálculos imposibles. Un equipo de físicos de diversos centros de investigación ha ideado un protocolo que permitiría, al menos en teoría, el ‘reciclaje’ del entrelazamiento cuántico (un tipo de conexión entre las partículas subatómicas) para su aprovechamiento en la transmisión instantánea de datos a través de grandes distancias. El protocolo parece demostrar que lo que Einstein llamó la ‘acción fantasmal a distancia’ sigue teniendo extraordinarias potenciales aplicaciones. Por otra parte, este avance teórico supone un paso adelante hacia la fabricación de los anhelados ordenadores cuánticos, capaces de cálculos imposibles para las máquinas actuales.
  • Tres figuras. Tenemos el agrado de presentar tres hermosas figuras elaboradas por Cristóbal Bascuñán Díaz.
  • La dependencia venezolana de Cuba. Artículo de un periodista argentino haciendo una fuerte crítica de las relaciones internacionales de Venezuela con respecto a una subordinación hacia Fidel Castro; aparecida en el diario El Mercurio el 15 de enero de 20013. Además, agregamos un comentario y pensamiento de un simple ciudadano chileno.
  • Un niño conduciendo a Beethoven. Música sentida por un niño. Sencillamente ¡imperdible!
  • Educación. Ver algunos artículos relacionados con la educación.
  • Esfuerzo de mariposas. Colección de imágenes.
  • Mariposas y piedras. Colección de imágenes.
  • Jardín botánico Kawachi Fuji. Imágenes del jardín botánico Kawachi Fuji.
  • Advertencia: Bachelet, la Zapatero chilena. La crisis de los países del sur de Europa, en especial la española, es una advertencia para Chile y los chilenos, un llamado a que no se dejen embaucar por argumentos populistas sobre las supuestas maravillas de los Estados de Bienestar.
  • Testigo presencial: Chile 1940-2010. Jorge López Bain, destacado Ingeniero Civil, ha escrito recientemente un libro denominado Testigo presencial, Chile 1940-2010, el que se encuentra a la venta en la mayoría de las librerías. Si de educación se trata, éste es un libro para la juventud, con testimonios imprescindibles para lograr una idea clara de lo sucedido en Chile durante esos años, tal que no se debieran ni se pueden ignorar.
  • Periodismo liceano 1951. Semanario joco-serio Mateo y revista Minerva son periódicos producidos en Liceo Coeducacional de Illapel en el Chile de los años cincuenta. Material histórico que forma el parte de la vida de la ciudad de Illapel, actual capital de la provincia del Choapa, Región de Coquimbo, Chile.
  • Reforma educacional «cambio valiente». Una falsa información anunciaba un revolucionario y atrayente plan piloto de educación en Japón; sería llamado «cambio valiente» (futoji no henko) y en el que se formarían a los niños como «ciudadanos del mundo». Entenderían y aceptarían diferentes culturas y sus horizontes serían globales. Sin embargo, es necesario mencionar algunos importantes alcances de orden valórico.
  • Pobres con dinero. «Hay gente pobre, pero tan pobre, que lo único que tienen es... dinero». Me propongo demandar a la revista Fortune, pues me hizo víctima de una omisión inexplicable.
  • Belleza nocturna. Luces en la noche.
  • Sal marina. En hora buena los consejos.
  • Casa nueva. Entonces, entiende que él llegará a ser uno solo con el viento, la madera, el agua y la tierra.
  • El famoso BlackBerry. Y ahí se ven, modernos ejecutivos que se sienten muy importantes porque «el jefe» les dio su «BlackBerry» para que no escapen de los campos del trabajo.
  • El día de la muerte de mi tata. La Vida de un Pez Extraño. Palabras a la despedida de Ricardo Bascuñán Letelier, fallecido el 26 de Marzo del 2013.
  • Aubrey de Grey: «El envejecimiento no es un destino ineludible». El gerontólogo inglés, autor del libro El fin del envejecimiento, nos explica cómo se puede prolongar espectacularmente la vida.
  • Soledad: Angustia hasta la locura. Relato de un estado de soledad en el fatídico año 1971.
  • ¿Es verdad?. Sí, son chistes.
  • Una verdad sobre Siria. ¡Qué lástima lo que ha pasado en el bello país de Siria! Vean aquí, en Mundo Desconocido, una versión ilustrada de los hechos.
  • Hasta la verdad. Música de Javiera Mena. Canta-autora chilena.
  • Carta a Dios. «…Si no creyera en lo que escondes…» El nombre del artículo y del autor lo dice todo.
  • Elefantes y pulgas. Charles Handy, uno de los más importantes pensadores europeos en el mundo de la administración, hace poco escribió un libro denominado “El Elefante y la Pulga”, en donde magistralmente identifica al 'Elefante' como la gran empresa y a la 'Pulga' como las Pymes y los independientes.
  • Wikileaks asegura que el Vaticano colaboró con EE.UU. apoyando golpe militar de 1973. Según el documento conocido este lunes, el secretario de Estado Vaticano de ese momento defendió el gobierno militar en Chile y calificó como "propaganda comunista" las denuncias de excesos durante el mandato de Pinochet.
  • El país que juré defender. Un dolido autor que dio su vida al servicio público hace una dura crítica a la sociedad de nuestros días.
  • Papa negro, papa blanco. Los jesuitas son tan poderosos en el mundo que se dice de su 'superior' que es el Papa Negro. Hoy las cosas han cambiado en la Iglesia Católica, palabreando podemos decir que tenemos un Papa Blanco y un Papa Negro. El artículo se desenlaza en una denuncia de la clase media.
  • El neuromarketing da más miedo que el flautista de Hamelín. Frente al poder de la manipulación, hemos de ser capaces de fortalecer nuestra autonomía y nuestro pensamiento crítico.
  • La realidad. La realidad que puedo percibir es aquella que perciben nuestros sentidos: olfato, tacto, sabor, oído y vista. ¿Qué hay más allá de este rango que nos permite apreciar ‘nuestra realidad’?
  • Otros chistes. Selección de chistes.
  • Combate Naval de Iquique. Video explicativo.
  • La Esmeralda, 1879. Tema principal, Inmortales [video oficial]
  • El reino en que queremos vivir. A veces no se toma conciencia de los actos comunes, otra carta dirigida a Dios con un análisis de nuestra petición.
  • Historia con propuesta. (Reproducimos un artículo publicado en el año 2008). Una Especial Visión de Nuestra Historia en CHILE, es la que nos ofrece el autor en este artículo. Se trata de una apretada síntesis de la historia de Chile desde la Conquista hasta nuestros días con una interpretación crítica y con propuestas para la integración y unión de los chilenos.
  • La chica afgana de National Geographic. Se redescubre la chica misteriosa que fue portada en Junio de 1985 de la revista National Geographic, cautivó a todo el mundo a través de esa mirada magnética y profundos ojos verdes que transmitían la dura vida que había llevado. La realidad de hoy.
  • Los camarones rosados. (Invierno de 1886) La nieve comienza a caer; es invierno. Cuento increíblemente verídico. Escrito por Paul Gauguin en su Diario íntimo.
  • Sus altezas reales los príncipes de Asturias. Junto a mi esposa, tuvimos al alto honor de participar en la recepción que con motivo de la visita oficial de S.A.R. los Príncipes de Asturias se realizó en el Estadio Español de Santiago de Chile.
  • El cielo existe. La revista Newsweek publica un artículo escrito por el Dr. Eben Alexander, prestigioso neurocirujano estadounidense que luego de haber vivido una Experiencia Cercana a la Muerte (ECM), asegura haber visto y viajado al más allá. Presentamos a continuación la traducción completa de la nota de Newsweek.
  • Chequeo médico. Excelente artículo literario de nuestro conocido.
  • Los colores que solo Dios puede crear. Una colección de pájaros de vivos y hermosos colores.
  • Pammukale. Colección de fotografías de la zona de Pammukale, en Turquía.
  • Inundaciones en Europa. Colección de imágenes de las inundaciones ocurridas este año en Europa.
  • La cimarra. Recuerdos de la infancia en la pluma del escritor Edmundo Moure R.
  • Nuevo hallazgo arqueológico en Lo Abarca. Este sitio constituye según el Conservador del Museo de San Antonio, un sitio nuevo que contribuye a conocer mejor la prehistoria del litoral de la provincia de San Antonio y de Chile central, pues no se conocía su existencia en forma previa. Los restos craneales permanecen en el Museo a disposición del Consejo de Monumentos Nacionales, entidad que mediante la Ley 17.288 protege los sitios arqueológicos y sus hallazgos.
  • Alarma del PC. Posición del Partido Comunista en las sociedades democráticas. Transcripción de un artículo publicado por el diario El Mercurio de Santiago el 5 de junio de 2013.
  • Emprendedora chilena: Haydee Osses. Banigualdad (www.banigualdad.cl) nos informa de un caso típico de emprendedores, para ser imitado y comprendido.
  • Un aspecto del Gran Tajo. Pensamiento sobre las divisiones que se producen en las sociedades debido a su evolución dispar. Se va formando una división social profunda entre lo personal y lo colectivo, entre el emprendedor y el benefactor, entre lo espiritual y lo material. Antagonismo entre el cristianismo y el marxismo. Todo esto forma parte del Gran Tajo, que inexorablemente se presenta en la evolución de la humanidad y que requiere de una adecuada dosis de equilibrio para poder sobrellevarla.
  • Nuestro hogar. Bonitas fotos astronómicas.
  • Torres del mundo. Una colección de magníficas torres.
  • Ricos y pobres. ¿Dónde se encuentra la diferencia entre ricos y pobres? El poder y la evolución de la conciencia, estructura de valores y organizaciones micro-estados. Bajo preciosas fotografías de Suiza.
  • Misiva del Papa Francisco. Ante un mundo convulsionado y falto de principios, tenemos el agrado de presentar la misiva que envió el Papa Francisco al primer ministro británico David Cameron.
  • La canción Libre de Nino Bravo. En el Festival de Viña del Mar del año 1974, Bigote Arrocet nos deleitó con la hermosa canción Libre. Un recuerdo del fastidioso Muro de Berlín.
  • La teología entra en la era post-metafísica, según el filósofo Cameron Freeman. El análisis de las parábolas de Jesús revela la importancia de la paradoja en el cristianismo del siglo XXI.
  • Las partículas elementales podrían «vivir» en espacio-tiempos distintos. Un modelo matemático sobre la interacción de la gravedad y la materia en el nacimiento del cosmos arroja un sorprendente resultado.
  • Liberados. Liberan una gaviota dominicana y una hembra de cisne de cuello negro en la desembocadura del río Maipo
  • Crean un dispositivo para teleconferencias en 3D. Una novedosa tecnología permite interactuar con imágenes a tamaño real.
  • Nuestro conocido. ~~Nuestro conocido. Esa noche fue la última vez que lo vi. Nunca más volví a saber de él. Todo quedó envuelto en un misterio. Fue un caso raro, no por sí mismo, sino por lo extraordinario.
  • El pasado de los ferrocarriles en el Norte Chico. Conversatorio en la Estación Salamanca, diciembre de 2013.
  • Milagro de la naturaleza: la ola de Arizona. Milagros de la naturaleza en Arizona (EE.UU.) con música de Louis Armstrong.
  • 20 paradojas célebres. Con un agradable trasfondo musical. Boutique del Powerpoint.
  • Lukas. Renzo Antonio Giovanni Pachenino Raggi. Nació el 29 de Mayo de 1934, en el pueblo italiano de Otonne, en la región Emilia Romagna. Tenía un poco más de un año cuando llegó a Chile con sus padres, a Valparaíso. Fondo musical: Canción de Valparaíso.
  • Judíos y el gran póker. ¡Qué grande es el pueblo judío! ¡Siempre apostando!
  • Noche Buena, mañana es Navidad. Pensando en la Navidad durante una tranquila mañana en Los Maitenes, 24 de diciembre de 2013.
  • Principio holográfico. Directamente de los diccionarios y de entendidos.
  • Nuevos cálculos computacionales apuntan a que el universo es un holograma. El cosmos sería sólo una gran proyección, según la prueba numérica más clara encontrada hasta la fecha. Desde finales del siglo XX, algunos físicos han venido señalando que nuestro universo podría ser un holograma producido a partir de un cosmos de menos dimensiones. Ahora en 2013, nuevos cálculos computacionales parecen dar la razón a esta teoría, al arrojar la prueba numérica más clara de las alcanzadas por ahora.
  • Un extraño ruido detectado por el GEO 600 podría probar que vivimos en un holograma. En 2009, el detector de Hanóver quizá se haya topado con el límite fundamental del espacio-tiempo. El detector de ondas gravitacionales GEO 600, de Hanóver, en Alemania, registró un extraño ruido de fondo que ha traído de cabeza a los investigadores que en él trabajan. El actual director del Fermilab de Estados Unidos, el físico Carl Hogan, ha propuesto una sorprendente explicación para dicho ruido: proviene de los confines del universo, del rincón en que éste pasa de ser un suave continuo espacio-temporal, a ser un borde granulado. De ser cierta esta teoría, dicho ruido sería la primera prueba empírica de que vivimos en un universo holográfico, asegura Hogan. Nuevas pruebas han de ser aún realizadas con el GEO 600 para confirmar que el misterioso ruido no procede de fuentes más obvias.
  • Ilusiones ópticas. Ilusiones ópticas que tu cerebro no puede entender
  • Buen humor. Chiste gráfico.
  • Encuentran en el cerebro un «miniordenador» neuronal hasta ahora oculto. Científicos demuestran que las dendritas, que se consideraban «cableado cerebral pasivo», en realidad también procesan información. Las dendritas‎, unas prolongaciones ramificadas que tienen las neuronas, se han considerado siempre el «cableado pasivo» del cerebro. Sin embargo, los resultados de un nuevo estudio señalan que, en realidad, estas ramificaciones neuronales también procesan información de manera activa, multiplicando la potencia «computacional» del cerebro.
  • Liderazgo e innovación para una época de cambios rápidos. Los errores de apreciación sobre el futuro han sido frecuentes entre las personas instaladas en la estructura del poder. Tanto en la empresa como en la administración, se encuentran numerosos ejemplos de juicios erróneos sobre la nueva tecnología, las posibilidades de nuevos procedimientos y las consecuencias económicas y culturales ulteriores. Esos errores no deben ser interpretados como meras anécdotas más o menos graciosas. Son en realidad el síntoma de un fenómeno subyacente muy importante. Tiene que ver con los mecanismos más íntimos del liderazgo. Al analizar esos mecanismos, se pone de manifiesto la necesidad urgente de encontrar nuevas fórmulas que abren el paso a un nuevo tipo de liderazgo.
  • Aún podemos soñar. Una idea para reforzar la democracia directa. A partir de la popularización de los medios de comunicación masiva, el mundo ha cambiado; las personas tienen más fácil acceso al acontecer diario y se intercomunican con mayor facilidad encontrando, por este medio, pares en necesidades y pensamiento de modo que se sienten reforzados y, fácilmente, aúnan voluntades y, si encuentran un líder, salen a la calle a mostrar su descontento.
  • «El oráculo del guerrero». «He aprendido que las cosas no siempre son lo que  parecen y he encontrado las herramientas para cultivar la sensibilidad y el amor por todos los seres sintientes del Mundo. Ha sido un camino en constante evolución, de preguntas sin respuestas definitivas, de un corazón inquieto y de sueños que me mueven a seguir empuñando el sable que intenta cortar las cadenas de la ignorancia e iluminar la Senda Sagrada del Guerrero». (Capítulo XIV. El guerrero combate.)
  • Nacer. Hacia nuevos desafíos en un mundo cada vez más dogmático. La necesidad de ‘libertad’ se palpa en el aire.
  • Águila que chocó contra cables es recuperada y liberada, y centro de rescate amenazado. El Centro de Rescate de Fauna Silvestre en Peligro fue fundado en 1990.
  • Un chiste... para más de algún amigo conocido. Selección de chistes originales para amenizar el día.
  • La expansión de la conciencia. Los invitamos a ver un video iluminador.
  • Islas Maldivas. Belleza en el mundo.
  • Han Van Meegeren: ¿Genio de la falsificación o maestro de la pintura?. En narración de carácter histórico y testimonial, el autor nos relata en forma muy entretenida e ilustrada, una experiencia vivida que deslinda con el más allá. ¿Conviviendo con fantasmas?
  • El prisma erróneo. Un serio enfoque sobre el estado actual de nuestra cultura.
  • Aniversario mal aprovechado. Nosotros, todos nosotros, en el último 11 de septiembre, perdimos la posibilidad de hacer una reflexión seria, con libertad de espíritu, con inteligencia abierta, sobre la gran crisis de hace cuarenta años.  Perdimos esa oportunidad, por estrechez, por dogmatismo, y vamos a arrepentirnos bastante pronto.
  • Tiempos de cambio. Los tiempos de cambios y la espiritualidad en nosotros. La autora, con su gran capacidad poética, nos hace pensar en una auténtica espiritualidad.
  • La espiritualidad resurge y la religión decae en la modernidad líquida. Analistas afirman que nos encontramos ante el umbral de una etapa transreligiosa, transconfesional y postcristiana. Ni las personas ni los grupos humanos pueden soportar por mucho tiempo el vacío existencial.  En un primer momento, quizás se eche mano de la compensación y de la «distracción», pero la insatisfacción creciente desencadenará una actitud de búsqueda de la plenitud presentida: es la búsqueda espiritual.  Algo así parece estar sucediendo entre nosotros.  A ojos de muchos analistas, resulta innegable que, en nuestro medio sociocultural, nos hallamos frente a un creciente resurgir de la espiritualidad.  Y que dicho resurgir corre paralelo a un no menos evidente declive de la religión institucional.  Hasta el punto de que, según ellos, nos encontraríamos ante el umbral de una etapa transreligiosa, transconfesional y postcristiana. ¿Es así en realidad?
  • El verdadero Estado de nuestro tiempo es el dinero. La cultura postmoderna desecha como basura las instituciones democráticas. Vivimos bajo el imperio de la caducidad y la seducción, en el que el verdadero «Estado» es el dinero.  Se trata de un tiempo post-histórico que ha abrazado, de manera no consciente, la cultura postmoderna desechando todo lo anterior como trastos viejos.  Entre estos «trastos», que ni siquiera son restos arqueológicos de poco valor sino basura, los más abultados son las Instituciones de los Estados Democráticos.
  • Cristianismo vs. catolicismo. ¿Es cristiano el catolicismo? Somero análisis de la actitud histórica del catolicismo a la luz de las enseñanzas de Cristo. El autor nos pregunta y nos hace reflexionar en cuán cristiano es el catolicismo.
  • Fuentes. Las fuentes inspiran la creación. Capacidad que posee el hombre divino.
  • Un septiembre triste. Duelo en la Moneda por una conmemoración supuestamente triste. Un artículo que nos hace pensar en la hipocresía en que han caído los chilenos de hoy.
  • Petra. Una de las 7 maravillas del mundo y patrimonio de la humanidad. La ciudad de Petra en Jordania.
  • País desarrollado es más que dinero . Si los países en vías de desarrollo desean completar su ciclo, es preciso tener algo más que dinero. Veamos algo realmente digno de ser compartido.
  • Cuadro ondas-frecuencias cerebrales. Interesante relación de cómo vibra nuestra cerebro en determinadas ocasiones.
  • El proceso de la Revolución Bolivariana. El proceso de la «revolución» o de la «democracia representativa al estado totalitario», bajo el manto de la Democracia Representativa: Un golpe de estado sui generis, perpetuado mediante vías de hecho en apariencia jurídicas, de la Prof. Marisol Sarria Pietri y «La demolición del estado de derecho en Venezuela», del Prof. Allen R. Brewer-Carias.
  • El discurso: libro de Miguel Krassnoff. Es importante ver todos los lados que van haciendo historia, por estos día tan distorsionada. He aquí el controvertido discurso en el lanzamiento de la cuarta edición del libro de Miguel Krassnoff, en Noviembre 2011, por el renombrado abogado, periodista y columnista Hermógenes Pérez de Arce.
  • Once de septiembre de 2013. Palabras pronunciadas por el almirante Ariel Rosas Mascaró el día 11.09.13 ante la tumba del almirante Merino, en el Parque del Mar.
  • Chile: Su evolución de país pequeño y desconocido a nación admirada y respetada. 10 de Septiembre 2013. Charla ante un nutrido grupo de jóvenes cuyas edades iban de 40 a 30 años, es decir, no vivieron los acontecimientos de los años 60 ni principios de los 70. Absolutamente necesario darse el tiempo para recabar el proceso chileno 1960-1990.
  • Ara, no pedestal. «...como militante comunista en la adolescencia quiero pedir perdón a mis compatriotas porque entre 1970 y 1973 desfilé por las calles convencido de que a la democracia de Chile había que arrojarla por la borda...»
  • Allende: El verdadero. Es el propio Salvador Allende, quien durante los mil días de su permanencia en la Jefatura del Estado Chileno (1970-1973), fue mostrando su verdadero rostro a través de sus propias palabras, que hoy recordamos.
  • Bachelet, mascarón de proa de la UP. "Con frecuencia me enfrento a la pregunta de por qué ahora descalifico terminantemente su nueva candidatura presidencial en circunstancias que apoyé la anterior. Es la contundencia de mis razones la que me mueve a expresarlas por escrito y a someterlas a público escrutinio".
  • ¿Sociedad de hipócritas?. ¿Nos hemos transformado en una sociedad de hipócritas, ciegos y cobardes? ¿O ellos son solamente algunos pocos encapuchados más otros banales que buscan un acomodo político?
  • En los confines de Italia: mar y montaña. En los confines de Italia: mar y montaña.
  • Desierto de Atacama... ¡Florido!. El desierto de Atacama, ubicado en el norte de Chile, es el más seco del mundo y que por un efecto climático, se produce el espectáculo más grandioso e inusitado que se pudiera esperar. Florecen más de 200 tipos de flores únicas.
  • Monumento al amor. Historia y construcción de la tumba de Mumtaz Mahal.
  • Vals en el Lido de París. Deslumbrante y entretenido, mucho malabarismo pero falta la trasmisión emocional de un verdadero ballet. Guang Dong, Pas de deux, Le Plus Grand Cabaret Du Monde Video 6:42 min.
  • Si no estuvieras. Poema para cuando el amor se va a otra dimensión.
  • Tercera edad... para pensar. Al principio empecé a leer este email y lo hacía según mi costumbre, bastante rápido; hasta que llegué a la tercera oración. Paré y empecé de nuevo, leyendo más despacio y pensando acerca de cada palabra. Este email te hará parar, y pensar. Léelo despacio.
  • El Chile degradado. Una durísima crítica a la moral reinante en estos tiempos.
  • La educación y el cinismo. ¡Al fin una crítica a las demandas estudiantiles! Hasta ahora parecía una unanimidad estando lejos de ello.
  • Los delfines «bautizan» con un nombre propio a sus iguales. Usan sus silbidos para dirigirse unos a otros, de manera específica, revela una investigación.
  • El lugar de Dios: ¿Atrapado por la religión?. Luego de sentir la presencia de Dios, lo más inmediato es preguntarse en qué lugar se encuentra, tanto en la naturaleza como en las creaciones del hombre, y como en los seres humanos.