Resultados de búsqueda
Por favor seleccione una categoría Artículos del año 2012
- «Recuerda el día del sábado para santificarlo» (Ex 20,8). De igual manera hay muchas cosas en el obrero que se han de tutelar con la protección del Estado, y, en primer lugar, los bienes del alma, puesto que la vida mortal...
- Año 2012-2013: Una crisis de conciencia. Hace quince años, Fernando Malkún, es un arquitecto colombiano, de origen libanés. Dejó la arquitectura que había estudiado en la Universidad de los Andes, y a la que se había dedicado casi una década, para responderse preguntas que se le atravesaron en su vida...
- 50 años después, se habla de un nuevo Concilio. El 25 de diciembre de 2011 se cumplen 50 años de la convocatoria del Concilio Vaticano II, un acontecimiento que cambió la vida de la Iglesia católica...
- Consiguen trasplantar nuevas neuronas en cerebros dañados, y recuperarlos. Un equipo de científicos de diversas instituciones de investigación de Estados Unidos ha conseguido realizar con éxito un trasplante de neuronas en el cerebro de ratones...
- Fortalecimiento de la educación escolar pública:
¿Desmunicipalización?. Actualmente se concibe la institucionalidad de la educación escolar pública como municipal, pues en su regulación jurídica se determina al alcalde como el sostenedor de las escuelas y liceos...
- La trampa del «incendio mapuche». El tema indígena en nuestro país y en especial la situación del pueblo mapuche, es una realidad a la que aún no le damos la importancia que requiere.
- Historia de la música clásica. Muy buen video que nos enseña en forma simple las diferentes formas de evolución de la música clásica.
- Dos cerebros. Entretenido video de humor comparando dos cerebros, los obvios.
- Brujas: La Venecia del norte. Una muy buena colección de fotos.
- La vida de las flores. Una hermosa danza del florecimiento.
- Doble poder. El poder para obtener las capacidades del hombre y el poder para controlarlas.
- Google se transforma en un motor de conocimiento. Una nueva aplicación obtiene respuestas contextualizadas a preguntas formuladas casi naturalmente.
- Justa desigualdad. Nunca ha habido ni jamás habrá una sociedad de iguales en un sentido material.
- Militares sin perdón ni olvido. Como parte de las generaciones de oficiales que le toco vivir el período más difícil de la historia del ejército, ingresados a la Escuela Militar de Chile para defender al país de una agresión y no para violar DD.HH., ni dar golpes de Estado, opina un general de ejército en retiro.
- Fondenor, descentralización y poder. Tanto Fondenor, Plan Aysén, Plan Chiloé y cualquier otro fondo compensatorio, de no ir acompañado de una profunda modificación a la forma de distribuir el poder del Estado en nuestros territorios, no soluciona el problema de centralismo y regionalización poco democráticas que tenemos en Chile.
- ¡Sorprende!. Pío Baroja en el Nuevo Café de Levante hacia 1904.
- Reglas para volar. Extraído del cortometraje reglas para volar del director Eugenie Jansen/ guión de Colleen Sheepers.
- Avisos parroquiales. Pasatiempo muy divertido con juegos de palabras.
- Adivinanzas. Entretenido pasatiempo
- Ave Maria en Kathedraal de Gaudi. Excelente video del interior de la catedral La Sagrada Familia de Barcelona.
- Puente de vidrio. Impactantes fotos de un puente y de su construcción en elevada montaña.
- De lo que es capaz nuestro cerebro. Caprichosas figuras moviéndose ante nuestra vista.
- Escenas de desiertos. Maravilloso set de fotos.
- El papel de regalo. Nuestra conciencia habita en el AHORA, es posible escuchar su voz (nuestra verdadera voz) cuando nuestra mente guarda silencio.
- Doble poder [Comentarios]. Comentarios de los Srs. Juan Mastrantonio y Francisco Bascuñán Letelier al artículo «Doble poder» del Sr. Francisco Bascuñán Walker.
- Aprovechar el calor residual gracias a la nanotecnología. De la revista Nano Tecnología del 8 de Junio 2012.
- La unidad americana. Discurso del Presidente de la República Oriental del Uruguay, Sr. José Pepe Mujica, en el marco de la 1era Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).
- Las hojas. Narración literaria con sentidas palabras de amor.
- Ser feliz. Un autor anónimo nos hace reflexionar sobre la dependencia de la felicidad, algo tan simple pero que normalmente nos desviamos al no faltarnos las disculpas.
- Cuatro leyes de la espiritualidad. Enseñanza de la India hacia una vida feliz.
- Oración inesperada. Padre Luis Farinello ante el Senado Italiano.
- La hermosura de los números. Cuando la belleza se muestra como armonía entre conceptos supramateriales, como son los números.
- Arte Isabel Guerra. Entregamos una nueva y maravillosa colección de cuadros de la monja pintora.
- Egipto. Conozcamos más sobre Egipto a través de un bello viaje por el Nilo.
- Symphony in white K.K.. La naturaleza coopera fuertemente con la felicidad.
- Salva al mundo. Dibujos geniales relacionados con el cambio climático.
- De la felicidad, el dinero y otras cosas más. Al considerar la felicidad como un indicador y no como un objetivo, volcamos nuestra atención desde nosotros hacia los demás.
- La alegría. La alegría, así como la pena, se engendra.
- La pena. Una explicación al dolor.
- La felicidad: un análisis sobre la globalización. José Pepe Mujica, presidente de la República Oriental del Uruguay. Río de Janeiro, 1 de abril de 2012.
- Nuevo avance hacia la consecución de energía nuclear de fusión . Nuevo avance hacia la consecución de energía nuclear de fusión. Ingenieros norteamericanos desarrollan una tecnología clave para la fabricación de un reactor experimental.
- Se consolida la posibilidad de obtener la fusión nuclear con ultrasonidos. Se consolida la posibilidad de obtener la fusión nuclear con ultrasonidos. La sonofusión se convierte en una realidad plausible que ensombrece al ITER.
- Educación y Rousseau. Una educación contemporánea, un legado de Rousseau.
- El país de nunca jamás. Reflexión sobre los sueños de los niños.
- Arte en hielo. Fotos en un hotel construido en hielo.
- Aves y sus cantos. Lenguaje musical para los amantes de los pájaros.
- Fotos de excelente calidad. Regalo para Uds. de un autista.
- Libertad en la Opera de París. Conozca los salones del Teatro de la Ópera de París escuchando un canto a la libertad.
- Grandes espacios. Muy bonitas fotos de París del 1900.
- ¡Qué bien hace un poco de música!. Cuatro toques con André Rieu y su orquesta.
- Primera mujer en la luna. Un delicado recuerdo de nuestras queridas mujeres. ¡Imperdible!
- La dignidad. La dignidad vista desde adentro hacia afuera. Honrarse en ser «digno» más que pedir dignidad de los demás.
- ¿Qué es lo digno de uno?. ¿Qué es lo digno de uno?, ¿dónde reposa la dignidad?, ¿es un hombre más digno que otro?
- Hacia una teoría de la conciencia desde la complejidad. La TII postula que somos conscientes porque poseemos información altamente integrada, desarrollada por Giulio Tononi de la Universidad de Wisconsin, en Estados Unidos.
- Valores y principios. La dignidad humana y sus implicaciones éticas. ACEB ASSOCIACIÓ CATALANA D'ESTUDIS BIOÈTICS.
- Hay que tender puentes entre ciencia, filosofía y religión. El profesor Carlos Beorlegui, de la Universidad de Deusto, ha entrevistado para la revista Iglesia Viva a Leandro Sequeiros San Román. De esta extensa entrevista entresacamos algunas de las respuestas más significativas. Publicado en Tendencias21.
- La mística del siglo XXI impulsará la solidaridad. Ha de tener un reflejo en la praxis política: fomentar el compromiso con los más débiles y reconocer como inalienable la dignidad individual. Publicado en Tendencias21.
- El humor. El humor es una actitud ante la vida, que surge de la capacidad reflexiva para reír de las propias miserias.
- Autos antiguos. Joyas de autos antiguos al son del Charleston.
- Opera popular. Opera popular en un café de Pamplona [7 min].
- La rosa del sur. Concierto «La Rosa del Sur» en el castillo Schloss, isla Mainau. André Rieu junto a diferentes artistas en la romántica Alemania para los amantes de Alemania. ¡Qué bien hace un poco de música! [1:29 h] Pareciera que una de las partes del «Gran Tajo» va por estos lados.
- Las verdaderas cadenas del alma. La libertad como fruto del perdón.
- Nuevo protocolo. Nuevo protocolo de recepción y tratamiento, dispuesto por el Ministerio del Interior y la Contraloría General de la República para observadores de DD.HH. y detenidos, al interior de buses de Carabineros de Chile.
- ¿Puede el cristianismo ser universal?. La posible existencia de seres inteligentes fuera de la Tierra replantea viejas cuestiones de la teología.
- La razón emerge de la evolución neuronal. Una cartografía neural progresiva produjo la sensibilidad-conciencia, conectando la razón con las emociones, señalan diversos especialistas.
- La teoría de la complejidad y sus vertientes conducen el diálogo ciencia-religión. La metafísica gana su espacio en un universo abierto, sin determinación absoluta. La ciencia (desde la mecánica cuántica y la teoría de la complejidad) nos está haciendo entender que vivimos dentro de un universo abierto, no en un universo cerrado por la absoluta determinación. Como consecuencia, cada vez es más notable, en el ámbito de la ciencia y de la filosofía, una marcada tendencia a cuestionar el uso estricto del razonamiento, para pasar a ceder un espacio significativo a la metafísica, la mística y lo religioso.
- Desarrollan un robot molecular que se mueve de forma autónoma. En un futuro podrá llevar medicamentos a las células o reparar tejidos dañados.
- La belleza de los seres que viven en el mar. Colección de imágenes.
- El perdón. El perdón es una expresión de amor.
- Jacaranda. Dense un pequeño relajo admirando una de los árboles florados más bellos el mundo al son de música Giovanni Marradi.
- Rezar por otros potencia la capacidad de perdonar, según un estudio. En la oración, las personas dejan de centrar su atención en sí mismos y en sus propios objetivos. Las plegarias por otros potencian la capacidad individual de perdonar, sugiere un estudio realizado por psicólogos de la Florida State University...
- Demuestran que las partículas cuánticas están vinculadas más allá del espacio-tiempo. En el universo todo podría estar influenciado por todo, señalan nuevos resultados teóricos. Uno de los fenómenos más sorprendentes de las partículas subatómicas es que, según las leyes de la física cuántica, se pueden relacionar entre ellas a distancia de manera instantánea o a velocidades superiores a la de la luz...
- Carta abierta al nacionalismo. Carta, con algunas correcciones, enviada hace ya algún tiempo donde el autor expone algunas críticas y líneas de pensamientos con propuestas de remozamiento al nacionalismo tradicional, desde su raíz fundacional hasta sus fines específicos; dando cabida a los conceptos básicos del hombre como su libertad, su capacidad de amar y la pluralidad en su más amplio sentido.
- El extraño. Cuento. Unos cuantos años después que yo naciera, mi padre conoció a un extraño,
recién llegado a nuestra pequeña población.
- Pinochet: Genio y figura. ¿Por qué es Pinochet, lejos, el más odiado (al menos por los intelectuales) de todos los dictadores de la segunda mitad del siglo XX? ¿Por qué él solo ha sufrido la humillante suerte de ser arrestado y detenido en un país extranjero a pedido de otro país extranjero?
- Hacia la hora postrera. Sincero relato literario. «No imaginas ni piensas ni intuyes que ese momento va a llegar, hasta que un cúmulo de imágenes invaden tu memoria, comenzando por las que surgen de la fuente de la infancia remota.»
- Michelangelo di Lodovico Buonarroti. Breve descripción de su vida y obra de uno de los más grandes artistas nacido.
- De la imbecilidad humana a la gloria de Dios. Lo que vamos a ver aquí es imperdible. Son nueve minutos de emoción en la audición de Emmanuel Kelly para The X Factor 2011.
- El nacimiento de empresas. Las empresas nacen como hijos: con cariño, ilusiones, metas y sobre todo, con objetivos. Ética empresarial y otros aspectos a considerar.
- Puente de Oresund. Dinamarca y Suecia acordaron construir un puente para unir a los dos países a través del estrecho del mismo nombre. El puente fue construido en apenas nueve años; y la obra tuvo un costo total de 1500 millones de dólares.
- Conversación de vientre. Una parodia que nos hace pensar en los ciclos de vida.
- Científicos descubren a un chimpancé que elabora «planes secretos». Estos animales podrían tener capacidades cognitivas que se creían exclusivamente humanas.
- Cantos. Varias interpretaciones y composiciones del "Ave María" por los mejores cantantes registrados en el mundo.
- Estudiantes y profesoras. Para reflexionar. Caricatura ganadora en Congreso de Educación.
-