Resultados de búsqueda

    Por favor seleccione una categoría

    Artículos del año 2009

  • Conversando con la uña. El Peyuco, viejote entre gordo y macetón, se encontraba sentado al pie de la cama cortándose las uñas del pie. Una pierna estirada, para los calambres, y la otra, bien doblada apretando la barriga. A ver si así alcanzaba, a duras penas, llegar con las tijeras hasta las uñas que a ese tiempo ya más parecían garras...
  • Visión global y simple de la relación naturaleza, hombre y Dios. Mi primera idea al empezar a escribir estos pensamientos era hacer una pequeña introducción para un libro sobre ganadería en Chiloé. Es por esta razón que al terminar de hablar resumidamente sobre cada elemento, me dirijo en forma especial al agricultor...
  • Por qué no votan. «El estado ha sido capturado por el poder político, es el botín de los vencedores, está para asegurar el ejercicio del poder personal, para acceder a altos cargos políticos. Se acabó la mística, impera el desorden»...
  • Valores versus antivalores. A propósito del artículo de Karen Ebensperger, «Los héroes y el peso de la coherencia interna», no hay que engañarse al opinar sobre este asunto, debemos decir las cosas como son...
  • Oración por Chile. Les reenvío oración recibida, que también sucede en otros países como en el nuestro, Chile. Los invito a meditar...
  • Babelita. Creímos conveniente reproducir el artículo de Cristián Warnken, publicado en el diario El Mercurio hace un par de semanas, titulado «Babelita».
  • Sueño de vida. Iba al atardecer al Estadio Español, con mi equipo de tenis, como tantas veces. Iba con la típica sensación de competencia, donde no me importa perder, pero con la esperanza de contestar con algunos buenos golpes los ataques de mis amables adversarios...
  • Querer y querer. Han pasado muchos años, y ahora sin temor quiero dejar por escrito la que fuera, tal vez, la única experiencia de mi vida.
  • La esfinge (1). Cuando hace algunos años atrás iniciamos las obras de construcción de un grupo pequeño de casas en el sector de peñuelas, pensamos de inmediato en mandar a hacer un gran letrero para estimular la venta...
  • La caja de cristal. A 200 años del nacimiento de don Charles Darwin, los hombres parecen haber encontrado la varita mágica para hacerse de un mundo sin Dios. Los naturalistas, como Richard Dawkins, John Avis, Jacques Monod y otros, aseguran la omnipotencia de las ciencias...
  • Hacia una educación nueva acorde al significativo avance científico de nuestra época. Por más reformas que haga el gobierno de turno, a juicio de los expertos, seguimos con estándares bajísimos en educación. ¡Pero que esta desgracia no nos desanime en esta búsqueda y nos permita seguir pensando en este bello y tan necesario tema!
  • Carta de un soldado del silencio. Soy un soldado retirado hace un año y medio. Me desempeñé en los servicios de seguridad por espacio de 22 años, recibiendo elogios de mis superiores los cuáles quedaron reflejados en mi hoja de vida...
  • Luis Cruz Martinez: Un niño de segundo medio del liceo de Curicó. Chile se forjó con el sacrificio de muchos. Muchos que, antes de nosotros, vivieron y murieron por una nación, un país, una patria libre y digna...
  • Decadencia. Al poco andar, el gobierno del Sr. Aylwin mandó derrumbar el edificio donde funcionaba nuestro partido político «Solidaridad Nacional (SOL de CHILE), quedándose con todo lo que había en su interior...
  • La musculatura del alma. Quiero escribir esta nota dirigida a mis hijos y sus amigos, a los jóvenes que nos rodean y a todos aquellos que sientan que tienen la vida por delante...
  • La autoconsistencia matemática: Posible indicio de la existencia de Dios. Importantes autores como Alfred N. Whitehead, Roger Penrose y, con mayor actualidad, el último Premio Templeton 2008, el profesor polaco Michael Heller, han replanteado el eterno problema platónico del estatus ontológico de las esencias matemáticas...
  • El computador o la computadora. La tecnología nos ha llevado a estar muchas horas del día ante una máquina tecnológica admirable: el computador...
  • Mar nuestro. Poema dedicado a mi mujer.
  • ¿Habló Longueira con Jaime Guzmán? . Para un pueblo creyente, que cree en Dios, en la trascendencia del hombre, en que el hombre tiene una persona en este mundo pero también una persona en el mundo de los espíritus y también en el mundo de las almas; le es perfectamente factible tomar contacto con los espíritus...
  • Un problema con el IVA, y una solución. Las empresas que facturan un producto o servicio deben ingresar el documento a la contabilidad en el mes calendario que se emitió. Este hecho da como resultado tener que pagar el IVA de venta de la factura sin haber recibido el pago de ella...
  • Se necesita un líder. Nuestro Chile necesita un líder inteligente, preparado, visionario, patriota, carismático que sea capaz de aunar la voluntad de todos los chilenos en un proyecto país de largo, mediano y corto plazo...
  • Adrián y yo. Nos honramos en divulgar una obra ganadora del concurso Santiago en 100 Palabras.
  • ¿Por qué publicamos artículos relacionados con la política?. Con la publicación de la revista Mundo Libre, hemos recibido numerosos comentarios favorables; y también críticas adversas. Una crítica desfavorable bastante recurrente se relaciona con la incorporación de temas políticos...
  • La mente. Siento que la «mente» nos abarca y nos domina. Para ello, esta loca e indómita mascota, a veces dócil a veces chúcara como yegua en invierno, usa diferentes atajos para actuar sobre mi cuerpo, sobre mi espíritu y sobre mi alma...
  • Cena en un colegio especial. En una cena de una escuela de niños con capacidades especiales, el padre de un estudiante pronunció un discurso que nunca será olvidado por las personas que lo escucharon...
  • ¿Existe el mal?. Un profesor universitario retó a sus alumnos con esta pregunta: ¿Dios creó todo lo que existe? Un estudiante contestó: Sí. ¿Dios creó todo?: Sí señor, respondió el joven...
  • Debate entre un creyente y un ateo: Ratzinger con Flores d'Arcais. La editorial Espasa nos presenta, bajo el título ¿Dios existe?, un debate que tuvo lugar en el teatro Quirino de Roma el 21 de febrero del 2000, hace 9 años atrás, entre el teólogo y filósofo Cardenal Joseph Ratzinger, actual papa Benedicto XVI, y el filósofo, periodista y ateo Paolo Flores d'Arcais, director de la revista MicroMega...
  • Influenza humana AH1N1. Respuestas a preguntas sobre la influenza humana AH1N1.
  • Los cambios. En la política chilena hace rato que estamos escuchando de la necesidad de cambios. Los ciudadanos estamos esperando con ansias el movimiento de la varita mágica de algún iluminado, o simplemente gobernante, para ver a nuestro querido Chile transformado en algo así como lo descrito en un cuento de hadas...
  • La creación del mal. Comentarios en relación al artículo «¿Existe el mal?».
  • Algo sobre el mal. Se apretó un gatillo, salió la bala y mató un niño. ¡Qué atroz y qué profunda pena, tal vez la más profunda de las penas! Con el respeto que esto amerita, nos podemos preguntar: ¿Qué hubo de mal en esta escena?...
  • La ciencia revela la dimensión trascendente de la materia, según Neil Broom. Hace algunos meses, en la revista Tendencias 21, encontramos un interesante artículo relacionado con materia y trascendencia. El artículo es un compendio elaborado por Yaiza Martínez y se refiere a una propuesta del profesor Neo Zelandés Neil Broom publicada en The Global Spirit.
  • Ultraderechistas de izquierda. Durante las últimas semanas la prensa ha estado dando voces de alarma sobre el avance de la "ultraderecha" en las recientes elecciones europeas. También recibe el nombre de derecha dura, extrema derecha...
  • De la creación a la gloria . Después de cruzar tierras y mares, entre sueños y nubes, sentí encontrar un tesoro en mi corazón; algo así como el Santo Grial. Un gran cáliz que lo contenía todo...
  • Confirman que el poder de la imaginación es real. Científicos de la Universidad de Washington han constatado empíricamente, por vez primera, el efecto de la imaginación sobre la realidad...
  • 45 años no son nada. El 24 de julio de 2009, se llevó a cabo en el restaurante Divertimento, de Santiago, un encuentro conmemorativo, de los profesionales egresados hace 45 años, de la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Chile.
  • Proceso eleccionario en Chile. Comentario I: A sus marcas, listo…. Para fines del año 2009 los chilenos nos preparamos para elegir nuevo mandatario de gobierno y la mitad del parlamento. Los candidatos se han demorado en ponerse las zapatillas de clavo y se dan muchas y nerviosas vueltas ante la marca de partida...
  • Honduras desde dentro. Una de las particularidades del Mundo Libre es darle tribuna a los que no los escuchan. Testimonio de un Hno. Marista que reside en Honduras. Este puede hacernos reflexionar sobre cómo nos dan las noticias, según conveniencia.
  • La magia del valle. Una larga caminata por el grandioso valle, eso era lo que necesitaba. Salí sin apuros hacia las montañas lejanas del Elqui, éstas lucían un blanco incandescente debido a la gran cantidad de nieve caída en el invierno...
  • El médico, el abogado y el ingeniero: Una dosis de optimismo. Cuentan que llegaron a la puerta del Cielo, un médico, un abogado y un ingeniero. Fueron sometidos al examen de rigor para determinar si cumplían con los requisitos necesarios para tener derecho a su ingreso...
  • El valioso tiempo de los maduros. Mensaje de Mario de Andrade, poeta, novelista, ensayista y musicólogo brasileño.
  • Vivir como las flores. Un joven le preguntó al sabio: —¿qué debo hacer para no enojarme? Algunas personas hablan demasiado, otras son ignorantes. Algunas son indiferentes.
  • Teletransportan por primera vez información entre dos átomos. Científicos norteamericanos han conseguido por vez primera teletransportar información entre dos átomos situados en dos recintos separados entre sí. Este logro, conseguido gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico...
  • Molécula regeneradora de neuronas. Investigadores españoles descubren una nueva molécula para regenerar neuronas. Una reciente investigación realizada por el Institut de Recerca Biomédica de Barcelona, con la participación del CSIC ha obtenido un compuesto molecular que hace crecer invitro los axones lesionados de las neuronas de ratones.
  • Sistema monetario. Nos llegó a la redacción un artículo referente al sistema monetario que pasamos a compartir.
  • La esfinge (3): El callar. Cuando volví a Chile a final del 2002 de mi pasantía en España, volví en una situación económica muy complicada. No tenia casa y mi sueldo de profesor universitario alcanzaba escasamente para financiar el colegio y alimentación de mis hijos...
  • De la creación y los milagros. Dios había creado un universo perfecto cuando decidió crear al hombre, varón y mujer, a su imagen y semejanza. Al hacerlo como imagen, y como fin último de la semejanza, los hizo para que se amaran y para que gobernaran la tierra. Por último, para que pudieran amar, les donó la libertad (libre albedrío), única forma de amar gratuitamente. El don de la libertad lleva en sí, como todo don, la posibilidad de perderse.
  • ¡Cuánta sabiduría en un mundo inculto!. Extracto de una entrevista que en agosto último 2009 le realizara el popular profesor, tertuliano, periodista y escritor Víctor M. Amela
  • Infinito y realidad. Llegué a mi casa. De costumbre a la misma hora que todos los martes de siempre. Llegué cansado, y sin ganas de hacer nada… Dejé mi mochila a un lado, puse música y me arrojé en mi cama…
  • Las marcas de la cadena. Dejé de fumar un día cualquiera, era de mañana eso sí, lo recuerdo bien. Tenía aun un paquete de cigarrillos a medio terminar que guarde en una cómoda. No lo comenté con nadie, puesto que ya antes lo había intentado y era bochornoso dejar en evidencia mi fracaso ante el resto...
  • Un día especial: ¿Buena o mala suerte?. La vida es fantástica a pesar de las posibles contrariedades cotidianas que a veces se presentan. Achacarse al ver la mitad del vaso vacío o apreciar la mitad lleno son sólo vicisitudes de la vida.
  • Herederos de Pinochet: En aras de formar una cultura de la «verdad». Carta del Sr. Jorge López B. enviada al diario El Mercurio, con motivo de una publicación en el mismo diario, del comentarista Sr. Carlos Peña. El Sr López es ex ministro de minería del expresidente Pinochet.
  • Una Navidad cada día: Los caminantes del alba. Cuando amanece, el mundo despierta renovado, pero antes de que ésto suceda, el Maestro llama al Alba y realiza la magia de limpieza en el corazón de los hombres...
  • Ecologistas israelíes podrían ayudar a frenar el calentamiento global. Adjuntamos un artículo publicado en porisrael.org que puede ser de gran interés para países con zonas desérticas y con agua salada.
  • Principios para un gobierno constitucional. Mundo Libre se adhiere al duelo por la muerte de don Hernán Cortés Douglas, primer director del CEP.
  • Proceso eleccionario en Chile. Comentario III: Primer relevo, terminado. Llegó la hora de la encuesta de verdad: las elecciones democráticas. El 13 de Diciembre del 2009, era ya pasada la tarde cuando el Ministerio del Interior daba una avance significativo de los resultados, los que con muy pocas diferencias, pero importantes en lo referente a «senadores», fue ratificada cerca de las 11 de la noche.
  • Uno. «Desde el cinturón de una luz del cielo nocturno, descendió directo a mí. Fue una fría noche de invierno…de esas despejadas».
  • La mente. El autor dice: «la mente hace que “sea” lo que “soy”.» La conexión de nuestra mente con nuestro ser íntimo, el equilibrio de algunas virtudes y el desafío a la inteligencia humana .
  • Las marcas de la cadena. Ingenioso cuento de una garrapata que hace que el afectado no pueda dejar de fumar. De esos cuentos que uno nunca sabe si es real o no.
  • Apuntando hacia el poder. Dignificando la política. Recuerdos de una experiencia política fallida. Se trataba del partido Solidaridad Nacional, partido que fue formado durante el gobierno del Sr. Pinochet y destruido por el gobierno del Sr. Aylwin. La pretendida pluralidad socialista en acción. Bases políticas: verdad, valores y capacidad realizadora. Para un estado en forma se requiere liderazgo, confiabilidad y espíritu desbordante de esperanza.
  • Responsabilidad individual y Estado unitario. Hoy, el correcto actuar individual se ve dañado por la inequidad y por la falta de sanción; produciéndose un desencantamiento por la virtud y originando un tortuoso camino para obrar bien, lo que a la larga termina en mal. La responsabilidad individual va hacia el bien común y a la unidad del alma nacional. La virtud une, el mal divide.