Resultados de búsqueda

    Por favor seleccione una categoría
  • Inclusión en la sociedad contemporánea. Observaciones hacia sociedad inclusiva. Propone un camino de evolución interior hacia afuera, de un apego irrestricto a nuestro «ego» hacia una mayor amplitud de conciencia; y no al revés.
  • Erotismo y sexo. Parte de un escrito más extenso: «Diálogos». Simpática y recordada conversación sobre el erotismo al estilo del autor.
  • Conocimiento natural. De una forma magistral y mágica, el cerebro nos da a conocer lo que sucede en el mundo material (espacio-tiempo) y también en el mundo trascendente del alma y del espíritu.  El conjunto de todo esto, constituye el conocimiento natural adquirido por el hombre a través del proceso de evolución de sus personalidades. Desarrollar este proceso y encontrar este conocimiento, recibido en justa medida, es nuestro desafío y pienso que puede llegar a constituir el sentido de nuestras vidas.
  • Los que viven en nosotros. «Dejemos a los muertos tranquilos, ellos viven en nosotros o no están en ninguna parte.» Parte del relato que hace el autor en una reflexión hacia los seres queridos que ya se fueron además con unos versos del poeta gallego Xulio López Valcárcel.
  • Ser libre. Siempre escuche desde pequeño que Cristo vino a salvarnos, la salvación de nuestras almas. Luego, cuando fui creciendo, algunos sacerdotes le agregaron condiciones a la salvación. Fue difícil el tema de la salvación de los ricos y los pobres...
  • ¿Tenía Pinocho un corazón de palo?: Algunas reflexiones acerca del sufrimiento. Fue hace años atrás cuando en un viaje con mi hijo Diego a Santiago, al entrar por el sector de Av. Santa María, en un semáforo, se acercó a la ventana del auto un niño pidiendo dinero, debería haber tenido unos 6 o 7 años, una edad similar a la de mi hijo…. Yo le dije que no con un gesto de la mano sin abrir la ventana...
  • Carta al Sr. Juez. Yo sé que Ud. vive en un mundo diferente al mío. Ud. no sólo no debe cumplir horario sino que trabaja según su conciencia, avanza en sus juicios de acuerdo a sus posibilidades, nadie puede interferir en su desempeño...
  • Andanzas del corsario Richard Hawkins en mares de Chile y Perú. En Febrero de 1594 el corsario inglés Richard Hawkins, al mando del velero Dainty, cruzó el Estrecho de Magallanes ingresando al océano Pacífico en busca de riqueza y gloria para sí y para la corona inglesa...
  • El Sol. Caminaba por la calle Colón desde Manquehue al oriente, respirando el aire helado y contemplando la cordillera de los Andes recién nevada, amanecía en Santiago un día despejado de invierno...
  • Desde la carrera. Era una carrera frenética hacia mi media naranja que me esperaba ansiosa en el recodo de un intrincado, tortuoso y estrecho camino que la conducía inefablemente al abismo; su única esperanza, así como la mía, era encontrarnos antes que esto ocurriera...
  • El nuevo nacimiento. La primera vez que pase Navidad sin mis hijos, pensé que me moriría de pena. Fue la Navidad del 2002 y hacía meses que me había separado. La situación se me presentaba difícil y dolorosa...
  • Sueño de vida. Iba al atardecer al Estadio Español, con mi equipo de tenis, como tantas veces. Iba con la típica sensación de competencia, donde no me importa perder, pero con la esperanza de contestar con algunos buenos golpes los ataques de mis amables adversarios...
  • Debate entre un creyente y un ateo: Ratzinger con Flores d'Arcais. La editorial Espasa nos presenta, bajo el título ¿Dios existe?, un debate que tuvo lugar en el teatro Quirino de Roma el 21 de febrero del 2000, hace 9 años atrás, entre el teólogo y filósofo Cardenal Joseph Ratzinger, actual papa Benedicto XVI, y el filósofo, periodista y ateo Paolo Flores d'Arcais, director de la revista MicroMega...
  • Proceso eleccionario en Chile. Comentario I: A sus marcas, listo…. Para fines del año 2009 los chilenos nos preparamos para elegir nuevo mandatario de gobierno y la mitad del parlamento. Los candidatos se han demorado en ponerse las zapatillas de clavo y se dan muchas y nerviosas vueltas ante la marca de partida...
  • Vivir como las flores. Un joven le preguntó al sabio: —¿qué debo hacer para no enojarme? Algunas personas hablan demasiado, otras son ignorantes. Algunas son indiferentes.
  • Proceso eleccionario en Chile. Comentario III: Primer relevo, terminado. Llegó la hora de la encuesta de verdad: las elecciones democráticas. El 13 de Diciembre del 2009, era ya pasada la tarde cuando el Ministerio del Interior daba una avance significativo de los resultados, los que con muy pocas diferencias, pero importantes en lo referente a «senadores», fue ratificada cerca de las 11 de la noche.
  • Amor bailando bajo la lluvia. Era una mañana agitada, eran las 8:30 cuando un señor mayor, de unos 80 años, llegó al hospital para que le sacaran los puntos de su pulgar. El señor dijo que estaba apurado y que tenía una cita a las 9:00 a.m...
  • Proceso eleccionario en Chile. El proceso eleccionario para elegir presidente de la República de Chile para el período 2010-2014 ha concluido. Después de una ardua disputa entre los candidatos de la Concentración gobernante y de la Alianza por el cambio, el pueblo de Chile en un acto soberano de elección democrática, eligió cambiar la línea de gobierno que lo había gobernado por los últimos veinte años...
  • La lengua frustrada. Desde Madrid, la agencia Reuters nos informa que el V Congreso Internacional de la Lengua Española, que iba a celebrarse en la localidad chilena de Valparaíso, se desarrollará de forma virtual en Internet, tras del devastador terremoto que sacudió Chile el fin de semana, anunciaron el lunes los organizadores...
  • Dueños de la alegría. Desde niño le gustó el fútbol, que practicaba con sus cinco hermanos en la Casa de Todos. La afición crecería con el tiempo, enraizándose en esa curiosa caja de los gustos donde suelen convivir atracciones contrapuestas; quizá por eso algunos le criticarían la inclinación...
  • La mala cura (ad vino veritas 1). La «mala cura», como decimos en Chile por la borrachera avinagrada, es un fenómeno que sólo buenos psicólogos —léase: parroquianos de Bar Amigo o de Bar Marabú— hemos estudiado a cabalidad...
  • Canto del minero nortino. Canto del minero por Inés Fernández Montero.
  • Libros y caminos. Temprano aprendimos a amar los libros, esos extraños objetos que olían con incomparables aromas, excitándonos aún antes de abrir sus páginas y desentrañar los signos de la escritura. Frutos tangibles y misteriosos que alguien descolgaba del árbol de la sabiduría...
  • Revelación. Anoche tuve un sueño. Se me apareció un ángel, no en la forma que nos enseñan las escrituras: vestido de blanco, larga cabellera y aura radiante, sino en una curiosa figura de individuo enteco, calvo, provisto de grandes gafas circulares «culo de botella»...
  • El valor de las cosas. Ayer fui al Spa del Enjoy, es un lugar muy agradable, con piscinas temperadas, tinas calientes y frías, saunas secos y húmedos, lugares para relajarse con camillas de madera muy cómodas, jugos y música ambiental.
  • Crónicas de un colono. «Corría. Disfrutaba. Sonreía. Observaba. El sol penetraba mi piel con todo su potencial, un calor agradable y satisfactorio. Era fantástico vivir aquí. Las dunas, el espacio, nadie tenía problemas de convivencia. Si alguien quería estar solo, no era un problema…»
  • Le robamos unos segundos a Patricia Gómez. Luminosos y bellos son los poéticos e imperdibles pensamientos que nos ofrece la autora en su blog.
  • Esclavitud. Cuento costumbrista de la era de la computación. Es muy entretenido, sobre todo cuando se cuenta lo que el lector quisiera relatar como experiencia propia. La eterna esclavitud ante los avatares de la vida cotidiana y las esperanzas de liberación.
  • Espejos. «Quisiera descubrir aquellos signos que cada época fija por instantes en la imagen de lo que algunos definen como “espejo del alma”, conjunción gráfica de gestos y miradas que nos muestran ante los otros, inermes o semidesnudos, según si hemos o no interpuesto el equívoco preámbulo de la máscara.»
  • Fotos inéditas del recuerdo. Una de las mejores formas de recordar el pasado es a través de fotos de personajes memorables.
  • «Cuando venga Él, el Espíritu de la verdad, os guiará hacia la verdad plena». Al ver la fecha en que vivió el autor, nos damos cuenta que es un pensamiento antiguo, después de leerlo, que está plenamente vigente. A lo largo de los siglos, dos grandes revoluciones han conmovido la tierra; los llamados dos Testamentos: uno ha hecho pasar a los hombres de la idolatría a la Ley; el otro, de la Ley al Evangelio. Un tercer cambio se prevé...
  • Una palabra. Una bella narración donde las palabras nos evocan pensamientos y recuerdos del alma.
  • Central Park de Nueva York. Presentamos una impresionante serie de fotos en alta resolución del famoso Central Park de la ciudad de Nueva York.
  • Asombrosos puentes chinos. Algo de Ingeniería para el deleite de ver casi lo imposible.
  • Ese pálido puntito azul. Un video asombroso que combina el majestuoso universo con la precaridad del ser humano y sus pasiones.
  • Los padres del 1900: Hola papá. Recuerdos de una época, principios del siglo XX con sus avances y problemas insertos en esos convulsivos años que les tocó vivir a nuestros padres del 1900.
  • Encuentro de camaradería. Emocionado homenaje al recuerdo de una vida compartida con los amigos de la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Chile, al cumplir 70 años de edad.
  • Astronomía espléndida. Fotografías desde el telescopio Hubble y más.
  • 50 años después, se habla de un nuevo Concilio. El 25 de diciembre de 2011 se cumplen 50 años de la convocatoria del Concilio Vaticano II, un acontecimiento que cambió la vida de la Iglesia católica...
  • Dos cerebros. Entretenido video de humor comparando dos cerebros, los obvios.
  • ¡Sorprende!. Pío Baroja en el Nuevo Café de Levante hacia 1904.
  • Ser feliz. Un autor anónimo nos hace reflexionar sobre la dependencia de la felicidad, algo tan simple pero que normalmente nos desviamos al no faltarnos las disculpas.
  • Cuatro leyes de la espiritualidad. Enseñanza de la India hacia una vida feliz.
  • La hermosura de los números. Cuando la belleza se muestra como armonía entre conceptos supramateriales, como son los números.
  • Symphony in white K.K.. La naturaleza coopera fuertemente con la felicidad.
  • Educación y Rousseau. Una educación contemporánea, un legado de Rousseau.
  • El país de nunca jamás. Reflexión sobre los sueños de los niños.
  • El humor. El humor es una actitud ante la vida, que surge de la capacidad reflexiva para reír de las propias miserias.
  • La rosa del sur. Concierto «La Rosa del Sur» en el castillo Schloss, isla Mainau.  André Rieu junto a diferentes artistas en la romántica Alemania para los amantes de Alemania. ¡Qué bien hace un poco de música!  [1:29 h] Pareciera que una de las partes del «Gran Tajo» va por estos lados.
  • Hacia la hora postrera. Sincero relato literario. «No imaginas ni piensas ni intuyes que ese momento va a llegar, hasta que un cúmulo de imágenes invaden tu memoria, comenzando por las que surgen de la fuente de la infancia remota.»
  • Conversación de vientre. Una parodia que nos hace pensar en los ciclos de vida.
  • Cantos. Varias interpretaciones y composiciones del "Ave María" por los mejores cantantes registrados en el mundo.
  • Cactus florecidos. Varias recomendaciones para llevar una vida sana con una colección maravillosa de cactus.
  • Elefantes y pulgas. Charles Handy, uno de los más importantes pensadores europeos en el mundo de la administración, hace poco escribió un libro denominado “El Elefante y la Pulga”, en donde magistralmente identifica al 'Elefante' como la gran empresa y a la 'Pulga' como las Pymes y los independientes.
  • La Esmeralda, 1879. Tema principal, Inmortales [video oficial]
  • Misiva del Papa Francisco. Ante un mundo convulsionado y falto de principios, tenemos el agrado de presentar la misiva que envió el Papa Francisco al primer ministro británico David Cameron.
  • El punto de apoyo. Esa fuerza interna, amparada por lo Alto, se transforma en nuestro único punto de apoyo…una seguridad de que, pese a que no lo veamos, estamos cumpliendo con nuestro destino.
  • El día en que una gaviota acabó con la fuerza aérea de una república africana. En 1987, un ave fue golpeada por una pelota de golf y en una increíble cadena de hechos desafortunados, terminó con la destrucción de todos los aviones de la República de Benín.
  • Recuerdos. Recordando con Gabriela Mistral. Con un libro en las manos, en una tarde de otoño, recuerdo a los seres que se fueron y que viven en mí.
  • Video de «La gratitud». Todo va apuntando a lo mismo. «La belleza y la seducción son las herramientas que la naturaleza usa para sobrevivir. Porque nosotros protegemos aquello de lo que nos enamoramos». Video de Rosario Arias (Más de 700.000 visitas).
  • Video de «Te agradezco». Video musical de «Te agradezo» de Roberto Carlos.
  • Desde mi balcón. Una mirada a la ‘Exhortación Apostólica’ del Papa Francisco, publicada por el Vaticano el 24 de noviembre de 2013. ¡Ojo! Hay un enlace a la versión completa de la Exhortación que se adjunta.
  • Nacer. Hacia nuevos desafíos en un mundo cada vez más dogmático. La necesidad de ‘libertad’ se palpa en el aire.
  • Han Van Meegeren: ¿Genio de la falsificación o maestro de la pintura?. En narración de carácter histórico y testimonial, el autor nos relata en forma muy entretenida e ilustrada, una experiencia vivida que deslinda con el más allá. ¿Conviviendo con fantasmas?
  • Cristianismo vs. catolicismo. ¿Es cristiano el catolicismo? Somero análisis de la actitud histórica del catolicismo a la luz de las enseñanzas de Cristo. El autor nos pregunta y nos hace reflexionar en cuán cristiano es el catolicismo.
  • Monumento al amor. Historia y construcción de la tumba de Mumtaz Mahal.
  • La educación y el cinismo. ¡Al fin una crítica a las demandas estudiantiles! Hasta ahora parecía una unanimidad estando lejos de ello.