Resultados de búsqueda
Por favor seleccione una categoría - El país donde nada es el colmo. Connotado para algunos, detestado por otros, puede ser considerado como se quiera, pero lo que nadie puede negar es que dice la pura verdad, verdad que a algunos les gusta y a otros les disgusta. Que los militares estén presos y los terroristas estén libres, es una de esas verdades. Este artículo puede dar ganas de reír o de llorar, pero constituye sin lugar a dudas, una tragedia para los chilenos.
- Las reformas. La forma y el sentido de las reformas; que debieran partir desde el cambio interno; desde la aceptación de quienes somos y se van irradiando desde nosotros hacia nuestro medio en forma progresiva.
- Del juego de palabras al cambio de la realidad. No sabemos a ciencia cierta, cómo se va a redactar la historia de nuestra generación, tan llena de puntos de vista antagónicos y antecedentes repletos de mentiras, donde jugando con las palabras, nos han cambiado la realidad.
- Affaire Pinochet: 1988. El affaire Pinochet 1998, no corresponde a una disputa entre Chile e Inglaterra y España, o entre chilenos, ingleses y españoles. Esto corresponde a una lucha, a una dura lucha, entre el Mundo Libre y el Mundo Marxista; entre creyentes y ateos y en último término, entre el amor y el mal...
- Carta a Mercedes Duci. Hace bastante tiempo que deseo escribirle estas líneas pero el tiempo se me ha hecho escaso; a decir verdad si mal no recuerdo, desde su programa referente a la felicidad.
- Almas olvidadas. ¡Qué maravillosa naturaleza! Qué armonía, cómo combinan esos colores imposibles de reproducir en un cuadro elegante. Qué fuerza y poder en sus manifestaciones, fuerza hasta en la más suave brisa, la fuerza de la suavidad por supuesto...
- Conceptos en boga. Conceptos de interés público.
- Ideología de la derecha. En la Entrevista del domingo recién pasada en TVN, la Sra. Soledad Alvear, excanciller del presidente Lagos, sostuvo que era necesario que todos los chilenos hiciéramos una profunda reflexión del porqué se llegó en Chile a que un chileno torturara a otro chileno...
- Economía social de mercado e Isapres. El Estado de Chile se anticipó por mucho a los demás países del mundo, en establecer un régimen económico basado en la libertad y en el mercado. Llevamos más de treinta años en este sostenido intento, muy rebatido por algunos, pero que está dando buenos frutos...
- Minería chilena II. Escribo estas líneas porque me preocupa seriamente el clima que se está generando ante la insistencia de algunos sectores en un tema de singular importancia para el país, en que ya no solo se induce a malas interpretaciones, sino que abiertamente se califica a las empresas mineras de nefastas...
- Políticos y autoridades. ¿Qué pasa con nuestros políticos y autoridades? Dictan Leyes y Reglamentos y son los primeros en no respetarlos o en aprovecharlos...
- Mi nunca más. Tanto va el cántaro al agua… que no queda otra opción que responder al llamado de aquellos que siguen insistiendo en mirar hacia atrás, de ver la historia de un determinado color y de mantener heridas abiertas...
- Guerra santa. Bienvenida Guerra Santa, siempre y cuando las huestes sean de serafines, ángeles y arcángeles; de seres divinos que sean capaces de darnos luz y sabiduría; y no con huestes de la CIA ni de Al Qaeda o del MOSSAD, o del Hezbolá, o de HAMAS, etc...
- La dignidad humana. La Dignidad humana es inseparable de cada persona. ¿Cómo podemos apreciarla si día a día se cometen enormes atropellos a la dignidad de los seres humanos? No pensemos solamente en los conflictos bélicos que amenazan permanentemente a la humanidad...
- Situación de derechos humanos entre 1973 y 1990. El general de Ejército chileno (r) D. Eduardo Iturriaga Neumann, en un programa de canal 7 (Medianoche), de la televisión del Estado de Chile, hace un tiempo atrás dio a conocer este gráfico que ilustra sobre lo ocurrido en Chile, en materia de derechos humanos, entre 1973 y 1990...
- Chile: Un país dividido. Después de ver todos los lamentables acontecimientos que ocurrieron con el sensible fallecimiento del General (R) y expresidente Augusto Pinochet Ugarte, desde una perspectiva desinteresada y ajena a la vinculación partidaria...
- Negocios y DICOM. La definición de «negocio» son muchas, desde la negación del ocio, hasta la más refinada explicación de los economistas, pero siempre se encuentra presente un elemento intrínseco a los negocios: el riesgo...
- Gobierno de la Concertación: 17 años (visión crítica). En este artículo hacemos una reseña histórica con visión crítica, analizamos cómo la Concertación gobernante, de corte marxista, hizo valer sus postulados de lucha de clase y estado totalitario, antes los ojos impávidos de la derecha opositora...
- ¡Al fin Chile!. Al fin los políticos de todos los partidos políticos se dieron un baño de Patriotismo y dejando a un lado sus intereses particulares, electorales y políticos, se pusieron de acuerdo en un plan de corto, mediano y largo plazo que abarca todas las necesidades y posibilidades del país en general, de cada provincia en particular y de todos los chilenos...
- ¡General Iturriaga: Quién salva a su patria no viola ley alguna!. La situación que se ha producido con el distinguido General de la República don Eduardo Iturriaga Neumann, hace ineludible que mi columna aborde este tema de manera directa y clara sobretodo en lo referido a la responsabilidad que tiene la Justicia chilena en este libreto, responsabilidad a la que no es ajena el Gobierno ni el Poder Legislativo.
- Se busca líder. Llegó a Mundo Libre una carta firmada por «Jaime» a quien pareciera no conocemos, pero creímos interesante compartirla a través de esta página Web.
- Compañeros socialistas, ¿ubi sunt?. Mundo Libre presenta en esta ocasión un artículo escrito por Edmundo Moure, un buen amigo, comunista y por sobre todo, un caballero.
- Visita a penal Punta Peuco. De paso por Chile, el jueves 31 de julio tuve la oportunidad de visitar por segunda vez a nuestros camaradas recluidos en el penal de Punta Peuco. Acompañé a Manuel Pérez, Patricio Frauenberg y Carlos Santoni, de la CREN...
- Los héroes y el peso de la coherencia interna. En el diario El Mercurio del 23 de Agosto pasado viene un artículo de Karin Ebensperger relacionado con el programa de TVN en que se compara a personajes de la historia de nuestro Chile que dicen tener muy poca relación entre ellos. No hay mejor cometario para la gente de Mundo Libre que leerlo.
- Por qué no votan. «El estado ha sido capturado por el poder político, es el botín de los vencedores, está para asegurar el ejercicio del poder personal, para acceder a altos cargos políticos. Se acabó la mística, impera el desorden»...
- Valores versus antivalores. A propósito del artículo de Karen Ebensperger, «Los héroes y el peso de la coherencia interna», no hay que engañarse al opinar sobre este asunto, debemos decir las cosas como son...
- Oración por Chile. Les reenvío oración recibida, que también sucede en otros países como en el nuestro, Chile. Los invito a meditar...
- Babelita. Creímos conveniente reproducir el artículo de Cristián Warnken, publicado en el diario El Mercurio hace un par de semanas, titulado «Babelita».
- Carta de un soldado del silencio. Soy un soldado retirado hace un año y medio. Me desempeñé en los servicios de seguridad por espacio de 22 años, recibiendo elogios de mis superiores los cuáles quedaron reflejados en mi hoja de vida...
- Decadencia. Al poco andar, el gobierno del Sr. Aylwin mandó derrumbar el edificio donde funcionaba nuestro partido político «Solidaridad Nacional (SOL de CHILE), quedándose con todo lo que había en su interior...
- La tragedia de Otero. La izquierda suele dictar cátedras acerca de la tolerancia, vanagloriándose de ser supuestamente pluralista, de estar siempre dispuesta a debatir los temas y a escuchar posturas contrarias. Sin embargo, su discurso no pasa de ser una hipócrita retórica, ya que en los hechos se demuestra el totalitarismo de su pensamiento...
- Equilibrios. Después del exitoso rescate de los 33 mineros atrapados en la mina San José, cercana a la ciudad de Copiapó, Chile; no cabe otra palabra que gracias. Gracias a Dios, al Gobierno, a todos los profesionales y trabajadores que intervinieron en él y al mundo entero por sus aportes humanos, tecnológicos y cadenas de oraciones...
- …un papá para las familias. De verdad dan ganas de que de una vez por todas, lleguemos a ser absolutamente iguales en derechos y responsabilidades, hombres y mujeres. Pareciera que la mentada lucha de las mujeres por la «igualdad», se detiene cuando nuestras adoradas parejas, ven amenazados sus presentes privilegios...
- Discurso del presidente francés. El presidente de Francia, Nicolás Sarkozy, se enfrenta con políticos de izquierda sobre cuestiones éticas, después de una votación que le resultó favorable.
- Dominique Strauss-Kahn. Al mejor estilo de las películas de Román Polansky, el director del FMI Dominique Strauss-Kahn fue detenido en Nueva York y obligado a descender del avión. ¿Quiere decir que le hicieron un trampita como para sacarlo del medio? Todo puede ser posible.
- ¿Avergonzados de lo que construyeron?. El modelo chileno, que es fruto de la democracia de los acuerdos, se quedó sin padres. Paradójicamente el único sector que no sufre este complejo es la izquierda simpatizante del castrismo o chavismo. A diferencia de la derecha, el centro, o la izquierda moderna, y pese a la estrepitosa caída del muro de Berlín, la desaparición del mundo socialista, y el fracaso de la revolución cubana, sigue proclamando con orgullo sus dogmas, como si su modelo fuese una utopía que jamás conquistó el poder y no hubiese sido defenestrado por los pueblos que lo vivieron.
- La Polar vista por un chileno desde EE.UU.. Que importante es la responsabilidad moral, social y ética en los negocios. De no ser así, incierto será el futuro orden político en nuestro querido Chile.
- Tasa máxima: usura legalizada y origen de todos los problemas. Chile es el único país en el mundo que permite, legalmente, cobrar 50% de interés anual, con una inflación que no llega al 4%.
- Elogio de la locura política. Este año se cumplen 500 años desde la publicación, en 1511, de la obra que Erasmo de Rotterdam dedicó a su amigo Tomás Moro, llamada Elogio a la locura. En dicha obra (ícono del movimiento humanista), Erasmo señalaba que para ser feliz y eficaz en este mundo, hay que ser un poco estúpido, necio o loco.
- Riesgos innecesarios. Una enseñanza que nos deja el desgraciado accidente aéreo en la Isla Juan Fernández.
- ¿Quién miente en Chile?. Mala distribución del ingreso, madre de todas las lacras, semillero de ultraje. Somera mirada en medio de los terremotos telúricos y financieros, tomas, huelgas de hambre y energía. Fuerte crítica al sistema capitalista.
- Comentario accidente de Juan Fernández. Referido al artículo «Riesgos innecesarios» publicado en Mundo Libre en su edición de Septiembre recién pasado.
- Correos basura: Un servicio a la comunidad. ¿Cómo evitar los correos basura?
- Museo Municipal limpia humedal de la desembocadura del río Maipo. El autor denuncia una grave situación en la conservación e las aves. Una necesaria toma de conciencia al respecto.
- Definen empíricamente la red capitalista que domina al mundo. Un análisis de la ETH de Zurich establece que 1318 corporaciones controlan la economía global, gracias a sus fuertes interrelaciones. Mientras van aumentando las protestas de la población mundial contra el excesivo poder financiero, la ciencia confirma que los más oscuros temores de los ciudadanos tienen una base empírica...
- Carta de un joven a la dirigente comunista chilena Camila Vallejo. Un estudiante argentino escribe una carta abierta a la dirigente estudiantil Camila Vallejos, extensiva a sus seguidores y a quienes consideran que su juventud les da derecho a no pensar.
- ¿Por qué Pinochet es tan odiado?. Este artículo fue publicado en el Miami Herald el 29 de febrero del 2000; anteriormente había aparecido en la National Review. Opinión de este escritor en relación a las circunstancias acaecidas en el gobierno militar.
- Militares sin perdón ni olvido. Como parte de las generaciones de oficiales que le toco vivir el período más difícil de la historia del ejército, ingresados a la Escuela Militar de Chile para defender al país de una agresión y no para violar DD.HH., ni dar golpes de Estado, opina un general de ejército en retiro.
- Salva al mundo. Dibujos geniales relacionados con el cambio climático.
- Pinochet: Genio y figura. ¿Por qué es Pinochet, lejos, el más odiado (al menos por los intelectuales) de todos los dictadores de la segunda mitad del siglo XX? ¿Por qué él solo ha sufrido la humillante suerte de ser arrestado y detenido en un país extranjero a pedido de otro país extranjero?
- Wikileaks asegura que el Vaticano colaboró con EE.UU. apoyando golpe militar de 1973. Según el documento conocido este lunes, el secretario de Estado Vaticano de ese momento defendió el gobierno militar en Chile y calificó como "propaganda comunista" las denuncias de excesos durante el mandato de Pinochet.
- El edén y el pecado no tan original. Reseñas de Huilo-Huilo. Una fuerte crítica a una sociedad inmisericorde con los animales y plantas.
- Política y libertad. Advertencia a una sociedad vulnerable la que, como dormida, no percibe los peligros a que se encuentra sometida en el camino de la pérdida de sus libertades. Las actuales reformas de educación, tributaria y constitucionales, vista desde otro ángulo político que nos llevan metódicamente a un estado totalitario.
- El Chile degradado. Una durísima crítica a la moral reinante en estos tiempos.
-