Resultados de búsqueda

    Por favor seleccione una categoría
  • El lugar de Dios: ¿Atrapado por la religión?. Luego de sentir la presencia de Dios, lo más inmediato es preguntarse en qué lugar se encuentra, tanto en la naturaleza como en las creaciones del hombre, y como en los seres humanos.
  • Tercera edad... para pensar. Al principio empecé a leer este email y lo hacía según mi costumbre, bastante rápido; hasta que llegué a la tercera oración. Paré y empecé de nuevo, leyendo más despacio y pensando acerca de cada palabra. Este email te hará parar, y pensar. Léelo despacio.
  • «El oráculo del guerrero». «He aprendido que las cosas no siempre son lo que  parecen y he encontrado las herramientas para cultivar la sensibilidad y el amor por todos los seres sintientes del Mundo. Ha sido un camino en constante evolución, de preguntas sin respuestas definitivas, de un corazón inquieto y de sueños que me mueven a seguir empuñando el sable que intenta cortar las cadenas de la ignorancia e iluminar la Senda Sagrada del Guerrero». (Capítulo XIV. El guerrero combate.)
  • Éxito. ¿Qué es el éxito? Una reflexión de edades.
  • Lo que se dice de la gratitud. De la gratitud se han dicho muchas cosas, he aquí algunas de ellas: Recopilación de Francisco Bascuñán Letelier (75 palabras y 10 fotos).
  • La antigua ceremonia del pan y del vino. Es una ceremonia profundamente mística en donde, tanto lo material como lo espiritual, se pone en contacto con su semejante divino. A través de la fe, lo material representado por el ‘pan’ y lo espiritual representado por el ‘vino’, se transmutan en cuerpo y espíritu divino.
  • La gratitud. La gratitud cambia la forma en que vemos la vida y a nosotros mismos. Situaciones difíciles que antes parecían intolerables e imposibles de cambiar, son transformadas.
  • El punto de apoyo. Esa fuerza interna, amparada por lo Alto, se transforma en nuestro único punto de apoyo…una seguridad de que, pese a que no lo veamos, estamos cumpliendo con nuestro destino.
  • Un aspecto del Gran Tajo. Pensamiento sobre las divisiones que se producen en las sociedades debido a su evolución dispar. Se va formando una división social profunda entre lo personal y lo colectivo, entre el emprendedor y el benefactor, entre lo espiritual y lo material. Antagonismo entre el cristianismo y el marxismo. Todo esto forma parte del Gran Tajo, que inexorablemente se presenta en la evolución de la humanidad y que requiere de una adecuada dosis de equilibrio para poder sobrellevarla.
  • Los camarones rosados. (Invierno de 1886) La nieve comienza a caer; es invierno. Cuento increíblemente verídico. Escrito por Paul Gauguin en su Diario íntimo.
  • La realidad. La realidad que puedo percibir es aquella que perciben nuestros sentidos: olfato, tacto, sabor, oído y vista. ¿Qué hay más allá de este rango que nos permite apreciar ‘nuestra realidad’?
  • El día de la muerte de mi tata. La Vida de un Pez Extraño. Palabras a la despedida de Ricardo Bascuñán Letelier, fallecido el 26 de Marzo del 2013.
  • Pobres con dinero. «Hay gente pobre, pero tan pobre, que lo único que tienen es... dinero». Me propongo demandar a la revista Fortune, pues me hizo víctima de una omisión inexplicable.
  • Estudiantes y profesoras. Para reflexionar. Caricatura ganadora en Congreso de Educación.
  • Las verdaderas cadenas del alma. La libertad como fruto del perdón.
  • ¿Qué es lo digno de uno?. ¿Qué es lo digno de uno?, ¿dónde reposa la dignidad?, ¿es un hombre más digno que otro?
  • La dignidad. La dignidad vista desde adentro hacia afuera. Honrarse en ser «digno» más que pedir dignidad de los demás.
  • La pena. Una explicación al dolor.
  • La alegría. La alegría, así como la pena, se engendra.
  • De la felicidad, el dinero y otras cosas más. Al considerar la felicidad como un indicador y no como un objetivo, volcamos nuestra atención desde nosotros hacia los demás.
  • Cuatro leyes de la espiritualidad. Enseñanza de la India hacia una vida feliz.
  • Ser feliz. Un autor anónimo nos hace reflexionar sobre la dependencia de la felicidad, algo tan simple pero que normalmente nos desviamos al no faltarnos las disculpas.
  • Doble poder [Comentarios]. Comentarios de los Srs. Juan Mastrantonio y Francisco Bascuñán Letelier al artículo «Doble poder» del Sr. Francisco Bascuñán Walker.
  • El papel de regalo. Nuestra conciencia habita en el AHORA, es posible escuchar su voz (nuestra verdadera voz) cuando nuestra mente guarda silencio.
  • Doble poder. El poder para obtener las capacidades del hombre y el poder para controlarlas.
  • «Recuerda el día del sábado para santificarlo» (Ex 20,8). De igual manera hay muchas cosas en el obrero que se han de tutelar con la protección del Estado, y, en primer lugar, los bienes del alma, puesto que la vida mortal...
  • Divinizarse. Un breve pensamiento hacia la asombrosa posición a la que podemos llegar.
  • Yo quiero ser un niño bien bueno. Una oración, un pensamiento. Un viejo niño aspira a un alma joven.
  • Una historia sencilla. Juan Carlos y los niños de la escuela Brilla el Sol de Talca. Felipe Cubillos nos vuelve a sorprender con sus reflexiones basadas en testimonios reales.
  • A los indignados… en un mundo de quimeras. Un recetario que desafía a la disconformidad que nos ha llevado una sociedad de consumo sin límites, en cinco pasos a través de un proceso de desarrollo interno.
  • Reflexiones. Recopilación de reflexiones de Confucio.
  • Ese pálido puntito azul. Un video asombroso que combina el majestuoso universo con la precaridad del ser humano y sus pasiones.
  • Soy un indignado. Artículo publicado por el diario La Segunda el martes 30 de agosto de 2011. Mientras algunos construyen, otros destruyen.
  • Palabras de Felipe Cubillos al cruzar el Cabo de Hornos. Transcribimos estas palabras que escribió Felipe Cubillos en Facebook hace un par de años, luego de completar el desafío Cabo de Hornos, en la carrera de la vuelta al mundo en yate.
  • La gracia de la fe. Un inspirado relato referente a la Fe, diferencias entre las razón y los sentimientos de fe, mezclados con imborrables recuerdos de vida; dan fuerza a este artículo del escritor.
  • La oveja perdida. Bella oración del siglo VII d. de C. en Nínive, cerca de Mosul en el actual Irak. Discursos ascéticos, 1ª serie, nº 2.
  • Doce (12) pasos. Sugerencias para un mejor vivir.
  • Palabras. Agradecimiento de Juan Guillermo Espinosa, con motivo de la celebración de su cumpleaños, en el Colegio de Ingenieros de Chile. Sensible análisis de la vida, donde escuchamos emotivas y alentadoras palabras como: priorizar el sentido de la vida por sobre el tecnisimo; ante el desánimo o la indiferencia, intentar introducir un pequeño rayo de luz en todo nuestro entorno o en todo lo que pienses o en todo lo que hagas; escuchamos sobre la ética, la voluntad, el entuciasmo, espíritu jóven y la felicidad; pero también nos recuerda que en la vida lo más importante no es ser feliz sino estar vivo, pero plenamente vivo.
  • El valor de las cosas. Ayer fui al Spa del Enjoy, es un lugar muy agradable, con piscinas temperadas, tinas calientes y frías, saunas secos y húmedos, lugares para relajarse con camillas de madera muy cómodas, jugos y música ambiental.
  • La esfinge (2): El osar. Una amiga trabaja como voluntaria en un hogar de niños. La mayoría de ellos esperando adopción, esperando a esos anhelados padres que vendrán a buscarlos algún día. Y pese a que las listas de espera de padres que quieren formar una familia con ellos son enormes, muchos de ellos crecen solos y cada vez se les hace más difícil que los elijan porque las parejas prefieren niños pequeños.
  • Permitir la verdad. La mentira no ofende tanto al que la recibe sino más bien perturba al que la emite. ¿Porqué será más fácil mentir y tan difícil ser sincero?
  • La esfinge (3): El callar. Cuando volví a Chile a final del 2002 de mi pasantía en España, volví en una situación económica muy complicada. No tenia casa y mi sueldo de profesor universitario alcanzaba escasamente para financiar el colegio y alimentación de mis hijos...
  • 45 años no son nada. El 24 de julio de 2009, se llevó a cabo en el restaurante Divertimento, de Santiago, un encuentro conmemorativo, de los profesionales egresados hace 45 años, de la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Chile.
  • De la creación a la gloria . Después de cruzar tierras y mares, entre sueños y nubes, sentí encontrar un tesoro en mi corazón; algo así como el Santo Grial. Un gran cáliz que lo contenía todo...
  • La autoconsistencia matemática: Posible indicio de la existencia de Dios. Importantes autores como Alfred N. Whitehead, Roger Penrose y, con mayor actualidad, el último Premio Templeton 2008, el profesor polaco Michael Heller, han replanteado el eterno problema platónico del estatus ontológico de las esencias matemáticas...
  • La esfinge (1). Cuando hace algunos años atrás iniciamos las obras de construcción de un grupo pequeño de casas en el sector de peñuelas, pensamos de inmediato en mandar a hacer un gran letrero para estimular la venta...
  • Visión global y simple de la relación naturaleza, hombre y Dios. Mi primera idea al empezar a escribir estos pensamientos era hacer una pequeña introducción para un libro sobre ganadería en Chiloé. Es por esta razón que al terminar de hablar resumidamente sobre cada elemento, me dirijo en forma especial al agricultor...
  • Dualismo y sabiduría. Entre dos números reales existen infinitos números reales. Por lo que no hay un número inmediatamente antes ni otro inmediatamente después de un determinado número real. ¡Bendita matemática!...
  • Desde la carrera. Era una carrera frenética hacia mi media naranja que me esperaba ansiosa en el recodo de un intrincado, tortuoso y estrecho camino que la conducía inefablemente al abismo; su única esperanza, así como la mía, era encontrarnos antes que esto ocurriera...
  • El Sol. Caminaba por la calle Colón desde Manquehue al oriente, respirando el aire helado y contemplando la cordillera de los Andes recién nevada, amanecía en Santiago un día despejado de invierno...
  • Carta al Sr. Juez. Yo sé que Ud. vive en un mundo diferente al mío. Ud. no sólo no debe cumplir horario sino que trabaja según su conciencia, avanza en sus juicios de acuerdo a sus posibilidades, nadie puede interferir en su desempeño...
  • ¿Tenía Pinocho un corazón de palo?: Algunas reflexiones acerca del sufrimiento. Fue hace años atrás cuando en un viaje con mi hijo Diego a Santiago, al entrar por el sector de Av. Santa María, en un semáforo, se acercó a la ventana del auto un niño pidiendo dinero, debería haber tenido unos 6 o 7 años, una edad similar a la de mi hijo…. Yo le dije que no con un gesto de la mano sin abrir la ventana...
  • Ser libre. Siempre escuche desde pequeño que Cristo vino a salvarnos, la salvación de nuestras almas. Luego, cuando fui creciendo, algunos sacerdotes le agregaron condiciones a la salvación. Fue difícil el tema de la salvación de los ricos y los pobres...
  • Edificados sobre roca. San Gregorio Nacianceno (c.330-390), obispo de Constantinopla, doctor de la Iglesia, Padre de la Iglesia Oriental. Una genial y poética disertación 26; PG 35, 1238.  
  • Cuando la física sustituye a la metafísica, el conocimiento pierde. Sólo la combinación de las diversas disciplinas racionales puede enriquecer el saber humano.
  • Un sueño. Presentamos la Introducción al libro La orden de los espíritus azules. Una aproximación poética hacia los temas de trascendencia.
  • Conocimiento natural. De una forma magistral y mágica, el cerebro nos da a conocer lo que sucede en el mundo material (espacio-tiempo) y también en el mundo trascendente del alma y del espíritu.  El conjunto de todo esto, constituye el conocimiento natural adquirido por el hombre a través del proceso de evolución de sus personalidades. Desarrollar este proceso y encontrar este conocimiento, recibido en justa medida, es nuestro desafío y pienso que puede llegar a constituir el sentido de nuestras vidas.
  • Inclusión en la sociedad contemporánea. Observaciones hacia sociedad inclusiva. Propone un camino de evolución interior hacia afuera, de un apego irrestricto a nuestro «ego» hacia una mayor amplitud de conciencia; y no al revés.
  • Las marcas en nuestro tiempo. Se dice que los Avatares son seres de mundos superiores que, movidos por su misericordia, bajan a los mundos inferiores para guiarnos en nuestra evolución. Ellos marcan los tiempos y generan «eras» entre nosotros.
  • Pensando en los ideales de vivir en un Mundo Libre. En el 10.° aniversario de la revista Mundo Libre, es atinado sino ineludible, pensar en lo que significa: ¡Vivir en un mundo libre! ¿Qué significado y qué importancia tiene para el ser humano vivir en un mundo libre? En la condición humana, ¿Existe la libertad? Y si existe… ¿Cómo se logra y cómo se pierde?