Resultados de búsqueda

    Por favor seleccione una categoría
  • Tiempos de cambio. Los tiempos de cambios y la espiritualidad en nosotros. La autora, con su gran capacidad poética, nos hace pensar en una auténtica espiritualidad.
  • 20 paradojas célebres. Con un agradable trasfondo musical. Boutique del Powerpoint.
  • Psicología positiva. La psicología positiva se dedica al estudio científico de aquello que hace que las personas o comunidades prosperen saludablemente y lleven lo que podemos llamar una buena vida.
  • «Espiritería»: Cómo produce el cerebro experiencias religiosas y místicas. La hiperactividad del sistema límbico hace posible la unión entre materia y espíritu, revela la neuroespiritualidad.
  • El pensamiento complejo es una vía para captar el Todo Unificado. El arte, conexión entre el corazón del mundo y el corazón del ser humano. El arte es una vía de conexión entre el corazón del mundo y el corazón del ser humano. Cuerpo, mente y alma son expresiones de un Espíritu unificado que habita el universo y que puede tomar vida y manifestarse de un modo trascendente y resplandecer en las pequeñas cosas de la vida. Captar ese Todo Unificado es posible desde las posibilidades liberadoras que brinda el pensamiento complejo.
  • El esplendor del rayo nuevo. Como co-creadores, los seres humanos nos constituimos en parte Dios, por lo que somos responsable de lo por nosotros creado. El «nuevo rayo» consiste precisamente en tomar conciencia de nuestro potencial divino y lo que ello significa.
  • El cielo existe. La revista Newsweek publica un artículo escrito por el Dr. Eben Alexander, prestigioso neurocirujano estadounidense que luego de haber vivido una Experiencia Cercana a la Muerte (ECM), asegura haber visto y viajado al más allá. Presentamos a continuación la traducción completa de la nota de Newsweek.
  • La teoría de la complejidad y sus vertientes conducen el diálogo ciencia-religión. La metafísica gana su espacio en un universo abierto, sin determinación absoluta.  La ciencia (desde la mecánica cuántica y la teoría de la complejidad) nos está haciendo entender que vivimos dentro de un universo abierto, no en un universo cerrado por la absoluta determinación. Como consecuencia, cada vez es más notable, en el ámbito de la ciencia y de la filosofía, una marcada tendencia a cuestionar el uso estricto del razonamiento, para pasar a ceder un espacio significativo a la metafísica, la mística y lo religioso.
  • La razón emerge de la evolución neuronal. Una cartografía neural progresiva produjo la sensibilidad-conciencia, conectando la razón con las emociones, señalan diversos especialistas.
  • La mística del siglo XXI impulsará la solidaridad. Ha de tener un reflejo en la praxis política: fomentar el compromiso con los más débiles y reconocer como inalienable la dignidad individual. Publicado en Tendencias21.
  • Hay que tender puentes entre ciencia, filosofía y religión. El profesor Carlos Beorlegui, de la Universidad de Deusto, ha entrevistado para la revista Iglesia Viva a Leandro Sequeiros San Román. De esta extensa entrevista entresacamos algunas de las respuestas más significativas. Publicado en Tendencias21.
  • Valores y principios. La dignidad humana y sus implicaciones éticas. ACEB ASSOCIACIÓ CATALANA D'ESTUDIS BIOÈTICS.
  • Hacia una teoría de la conciencia desde la complejidad. La TII postula que somos conscientes porque poseemos información altamente integrada, desarrollada por Giulio Tononi de la Universidad de Wisconsin, en Estados Unidos.
  • Año 2012-2013: Una crisis de conciencia. Hace quince años, Fernando Malkún,  es un arquitecto colombiano, de origen libanés. Dejó la arquitectura que había estudiado en la Universidad de los Andes, y a la que se había dedicado casi una década, para responderse preguntas que se le atravesaron en su vida...
  • El enigma del papel de la conciencia en la realidad cuántica. Desde que, hacia 1930, nació la sospecha de que el observador consciente jugaba un papel en la definición de la realidad cuántica, la comunidad de los físicos ha estado oscilando entre (minoritariamente) atreverse a transgredir el materialismo oficial, aunque sin aportar una argumentación metacientífica...
  • ¿Qué es el budismo Shin? ¿Quién es Buda Amida?. El Buda Amida es el corazón de la fe y de la práctica budista Shin. Primero revelado por el Buda histórico hace 2600 años, el nombre Amida deriva del sánscrito antiguo «amitabha» o «amitayus», que significan 'vida y luz inmensurable' o unidad...
  • La unidad en una creación inmensa, permanente y holocósmica. La ciencia de la astronomía, desde hace miles de años y en epopéyico gesto hacia la humanidad, nos está instruyendo día a día, más ahora con el gran avance tecnológico, sobre nuestra Tierra, nuestra Luna, nuestro Sol, sobre nuestro sistema planetario, nuestra Vía Láctea y sus nebulosas, hoyos negros y así podemos seguir a otra galaxias hasta los confines del universo.
  • El pensamiento complejo es una vía para captar el todo unificado. El arte es una vía de conexión entre el corazón del mundo y el corazón del ser humano. Cuerpo, mente y alma son expresiones de un Espíritu unificado que habita el universo y que puede tomar vida y manifestarse de un modo trascendente y resplandecer en las pequeñas cosas de la vida. Captar ese Todo Unificado es posible desde las posibilidades liberadoras que brinda el pensamiento complejo...
  • El aprovechamiento de la fama ajena y los dineros caídos del cielo. Recuerdo que hace unos años atrás, un programa de televisión de Don Francisco juntó, en una entrevista, a dos personas de escasos recursos en que ambos se habían ganado el premio mayor de la Lotería, unos tres millones de dólares cada uno. Uno, era muy serio y circunspecto, el otro, muy risueño le brillaban sus ojos de puro pícaro...
  • La franja de seguridad. La esclavitud interna, lo que nos mantiene apegados a los viejos paradigmas es el miedo. No queremos caer fuera de la franja de seguridad y que nos pasen cosas que hemos visto que le pasan a otros. Hospitales públicos, barrios inseguros, educación estatal entre otras cosas, nos llenan de miedo y nos impulsan a protegernos, a refugiarnos dentro de la franja...
  • La consciencia es el mayor enigma de la ciencia y la filosofía. La consciencia no es un fenómeno todo-o-nada, sino que existen diversos niveles de consciencia. Y la transición de la inconsciencia a la consciencia no es simplemente un cambio de una inactividad a una actividad neuronal, sino que supone un cambio en lo que hacen las neuronas, cambio que hoy por hoy es desconocido...
  • Es necesario cambiar la forma de pensar. La revista Tendencias 21 nos trae en su edición del 15 de Junio 2009, un interesante artículo relacionado con la teoría del conocimiento; que deseamos compartir con Uds.
  • La orden de los espíritus azules. Esta es una invitación abierta para ingresar a la Orden de los Espíritus Azules. Tal vez algunos ya pertenecen a ella, incluso otros, sin saberlo, también. Es una invitación sin glamour, para ingresar no se requiere atuendo especial...
  • Confirman que el poder de la imaginación es real. Científicos de la Universidad de Washington han constatado empíricamente, por vez primera, el efecto de la imaginación sobre la realidad...
  • Egocentrismo y virtudes. Acabo de terminar de leer un artículo sobre el ego en la revista Desafío (www.desafio.cl), sobre la vanidad. Hasta dónde actuamos por egocentrismo y hasta dónde por amor...
  • El rol de la comunicación en la expansión de la conciencia. A partir del título quedan planteados tres temas, cuyo desarrollo el autor propone compartir, durante los próximos minutos: la comunicación; la expansión de la conciencia; y la relación entre ambos.
  • La conciencia trascendente. Existen muchas definiciones de conciencia. La Escuela de Sat Nam Rasayan (SNR) ofrece una en apariencia muy simple: La conciencia es la capacidad de atención a lo que se experimenta. Como dirían los taoístas, la conciencia es la ventana.
  • La conciencia nos hace trascender. El autor nos interpela: Pienso que la conciencia nos hace trascender. Por ello, también considero que este aspecto del conocimiento debiera estar presente en la nueva reforma de la educación. Sin conciencia no nos manifestamos como humanos y a juzgar por ciertos actos, pareciera que estamos perdiendo tal calidad.
  • Los secretos de la matrix (el ego). Tu EGO te socava.
  • Ciencia y sabiduría . Caminando juntas (Autor: Universidad Nayarit).