Resultados de búsqueda
Por favor seleccione una categoría - Noche Buena, mañana es Navidad. Pensando en la Navidad durante una tranquila mañana en Los Maitenes, 24 de diciembre de 2013.
- La santidad y la pobreza. El autor nos dice: «El punto que quería exponer es que tal vez la santidad no tenga nada que ver con resolver los problemas de otros sino más bien con compartir nuestra condición con los que tenemos al frente… tal vez el cariño de un ser amado no nos quite el dolor, pero por Dios que lo hace llevadero».
- La teología entra en la era post-metafísica, según el filósofo Cameron Freeman. El análisis de las parábolas de Jesús revela la importancia de la paradoja en el cristianismo del siglo XXI.
- El reino en que queremos vivir. A veces no se toma conciencia de los actos comunes, otra carta dirigida a Dios con un análisis de nuestra petición.
- ¿Puede el cristianismo ser universal?. La posible existencia de seres inteligentes fuera de la Tierra replantea viejas cuestiones de la teología.
- «Cuando venga Él, el Espíritu de la verdad, os guiará hacia la verdad plena». Al ver la fecha en que vivió el autor, nos damos cuenta que es un pensamiento antiguo, después de leerlo, que está plenamente vigente. A lo largo de los siglos, dos grandes revoluciones han conmovido la tierra; los llamados dos Testamentos: uno ha hecho pasar a los hombres de la idolatría a la Ley; el otro, de la Ley al Evangelio. Un tercer cambio se prevé...
- ¿Quién fue el verdadero Jesús? . Se inicia una serie de artículos que presentamos tratan de revelar la verdad sobre Jesús de Nazaret. Los arqueólogos, historiadores, científicos y académicos del Nuevo Testamento examinan la riqueza de la evidencia haciendo de él la persona más singular en la historia de nuestro mundo. Usted encontrará las respuestas a las preguntas formuladas por los escépticos sobre su existencia, la credibilidad de sus afirmaciones, su verdadera identidad, su cumplimiento de la profecía, su resurrección, su importancia para nuestras vidas hoy, y la fiabilidad de los evangelios del Nuevo Testamento.
- Entre el derecho y la nobleza. La revolución francesa… la turba enajenada… contradictoria, que para valorar la libertad, la fraternidad e igualdad procede a detener, encarcelar y decapitar a los no tan iguales… a la nobleza...
- La santidad y la pobreza. Cuando leí su carta en la cual habla del Padre Hurtado, del Hogar de Cristo y de cómo Chile debería hacer un gran esfuerzo para terminar con la pobreza me pareció que se mezclaron dos cosas diferentes...
-