El cautiverio feliz y su autor: Francisco Núñez de Pineda y Bascuñán
Autor: No especificado | Fecha: 2014-11-10 | ID: 697 | Categoría: Cosmos | Tema: Ciencias sociales | Tipo: Testimonios
El cautiverio feliz y razón individual de las guerras dilatadas del reyno de Chile es el nombre del relato escrito por don Francisco Núñez de Pineda y Bascuñán, y corresponde al primer libro escrito por un chileno nacido en Chile, a mediados del siglo XVII. Hijo de Don Alvaro, el primer Bascuñán llegado a Chile a fines el siglo XVI como Maestre General de Campo a cargo de todos los ejércitos del Reyno de Chile; Francisco, a la edad de 20 años, fue tomado prisionero y seis meses en cautiverio, fruto del desastre de la batalla Las Cangrejeras. De esta experiencia, y de su posterior relato, conocemos de primera mano, sobre la vida e idiosincrasia del pueblo Mapuche de ese tiempo; de ahí también, la importancia de este libro.
Ilustraciones del libro El cautiverio feliz. Este libro se encuentra en un lugar destacado en la Biblioteca Nacional de Santiago de Chile
Francisco Núñez de Pineda y Bascuñán y Jofré, nació en Chillán 1609 y murió en Locumba, Perú el 5 de Mayo de 1680; capitán 1629, como dijimos, cayó prisionero de los indios en la batalla de las Cangrejeras el 15 de Mayo 1629 y permaneció en cautiverio hasta el 29 de noviembre de 1629; heredero de las estancias de su padre, encomendero de Coliumo 1639, dueño de las estancias el Manzano en Concepción y Zemita en Chillán. Maestre de Campo General de Ejército en el gobierno de Martín de Mujica hasta 1654, Gobernador de Boroa, Imperial, Toltén, Villarrica y sus contornos cuando se produjo el alzamiento general de indígenas de 1655 en cuyo sofoco tuvo destacada y reconocida actuación; logró salvar a los moradores del fuerte de Boroa que resistieron un cerco de 13 meses. Pasó a Perú en 1660 y regresó a Santiago en 1666. Gobernador de Valdivia en 1673-1675, Gobernador de Moquegua, Perú, en 1679. Cronista, autor del célebre relato “El Cautiverio Feliz y Razón Individual de las Guerras Dilatadas del Reyno de Chile”.
Este libro se puede encontrar en ediciones en castellano moderno y de fácil y entretenida lectura; como son las de los autores Ángel Custodio González (1948), Alejandro Vicuña (1948), Gerardo Seguel (1940) y Alejandro Lipschutz (1973 y 1982). (El Cautiverio Feliz)
Con Don Álvaro y don Francisco Javier se inicia la familia Bascuñán en Chile.
Consejo Editor