Las reformas
Autor: Francisco Bascuñán Walker | Fecha: 2014-05-05 | ID: 640 | Categoría: Cosmos | Tema: Ciencias sociales | Tipo: Denuncias
Se tú mismo el cambio
que quieres ver en el mundo
—Gandhi
Cuando escucho hablar de reformas recuerdo a la Macarena A. Resulta que en mi adolescencia tenía una buena amiga, una linda chiquilla quinceañera muy activa, llena de energía y como era costumbre en esa época todos los profesores trataban de que se ajustara a sus clases. La castigaban y la retaban pero ella no cambiaba su naturaleza indómita.
Un día, sus padres la llevaron a un colegio diferente, uno que en vez de mirarla como una molestia la acogió con toda su energía, con toda su complejidad… y como por arte de magia ella se tranquilizó mucho, su rebeldía comenzó a transformarse en fuerza… lo que finalmente derivó en el camino para su desarrollo. La clave estuvo, a mi juicio, en que fue aceptada como era, no se le impuso nada que degradara su naturaleza.
De la misma manera que los colegios de formato antiguo trataban a sus estudiantes es como nuestros POLITICOS-FARANDULEROS pretenden imponer sus reformas. Son reformas que van en una dirección incorrecta…. Desde afuera hacia adentro.
Es como tratar de vestir una persona obesa con ropas pequeñas y ajustadas para que se vean más delgadas… a cambio sólo se obtiene una estética peor y mucha incomodidad. Observan la ropa en un maniquí extranjero y la traen para que nos ajustemos a ella. Los ejemplos son muchos y muy vergonzosos.
En cambio algunos otros líderes políticos han propuesto reformas que corren justo en la dirección opuesta a la anterior... es decir desde dentro hacia afuera.
Estas reformas parten desde el cambio interno. Desde la aceptación de quienes somos y se van irradiando desde nosotros hacia nuestro medio en forma progresiva.
Cuando Mahatma Gandhi exclama al pueblo Hindú dominado por los ingleses y dice: “Se tú mismo el cambio que quieres ver en el mundo” se produce algo mágico…la gente es capaz de conectarse con objetivos superiores y emprenden tareas que parecían imposibles. El desafío personal deriva en un objetivo común, es el océano infinito que queremos descubrir y que nos impulsa a construir barcos... no al revés.
¿Cómo reformamos el mundo sin reformarnos nosotros mismos???…¿qué sentido tiene eso?
Una reforma tributaria, educacional o de energía, debieran ser una CONSECUENCIA de nuestro cambio de conciencia, de querer ser mejores y más buenas personas…. Pero es muy difícil que sea una CAUSA las que impulsen mejoras cuando ella es impuesta, enfocada en logros políticos y absolutamente desconectada de la gente.
Francisco Bascuñán W.
Mayo 2014