Ideología de la derecha
Autor: Francisco Bascuñán Letelier | Fecha: 2004-11-08 | ID: 619 | Categoría: Cosmos | Tema: Interés público | Tipo: Denuncias
En la "Entrevista del Domingo" recién pasada en TVN, la Sra. Soledad Alvear, ex canciller del presidente Lagos, sostuvo que era necesario que todos los chilenos hiciéramos una profunda reflexión del porqué se llegó en Chile a que un chileno torturara a otro chileno.
Yo creo que esto es plenamente válido.
La izquierda chilena ha colocado tres hitos importantes, al menos para ellos, uno en cada uno de los gobiernos de la Concertación que dice relación con los derechos humanos: el Informe Retig, la Mesa de Diálogo y ahora la Comisión de Tortura.
¿Cuál ha sido la postura de la derecha? Mirar!… ¿Qué se perdió la capacidad de reacción? ¿Nos contentamos con vivir en un país libre, al menos por ahora, ganando dinero y disfrutando nuestra familia? ¿Dónde están los principios y los valores?
No podemos olvidar que los principios y valores que implica la libertad, fueron rescatados por la Junta de Gobierno en Septiembre de 1973.
Además, tampoco podemos olvidar que este mismo gobierno, sin desmerecer la tremenda transformación social y económica que produjo en Chile, cometió un error aberrante y sin sentido, cual fue el de pasar a llevar los derechos humanos de los chilenos. ¡Precisamente lo que estábamos protegiendo!
Pero reconocer este hecho, no da pie para que la izquierda marxista se lave las manos del tremendo genocidio que produjo en el mundo entero. Según los archivos de la KGB (Diario ruso "Izvestia" del 30-10-1997 y "El Mercurio" de Chile 31-10-1997), el comunismo exterminó a 110 millones de personas, dos tercios del total de víctimas que ocasionaron en el siglo XX los regímenes dictatoriales. Y Marxistas en Chile son los Partidos Socialistas y Radicales de la Concertación y Partido Comunista fuera de ella. (Su calidad de Marxistas está explicitada en sus "principios", incluida la "lucha de clase" y la "dictadura del proletariado", y aprobados por sus bases). Ellos son parte responsable de estos asesinatos y de los que iban a seguir realizando después del de Edmundo Pérez Zujovic. Tampoco podemos dejar de comparar que estos 110 millones de "almas olvidadas" (Al Mundo Libre "Almas Olvidadas" año 2.000) corresponden a más de 20 veces los judíos asesinados por Hitler. ¿Qué diría el presidente y marxista Sr. Lagos o la marxista candidata Michell Bachelet, si estuvieran gobernando los Nacistas?
Estos son los socios de la Democracia Cristiana y de la Sra. Alvear, y esto es lo que debe reconocer la izquierda, al menos la chilena.
La derecha del Sr. Lavín es inmediatista, es darle el gusto a los votantes para llegar al poder por el poder, al menos da la idea, ¿lo va a hacer mejor que Eyzaguirre? puede ser…o de nuevo le van a dar manga ancha a los bancos?....todo esto es tan relativo!. A la derecha le falta "enjundia", le falta explicitar su ideología, los valores libertarios que nos lleva al amor, explicitar los conceptos de solidaridad y subsidiaridad como pilares fundamentales de la doctrina social de la Iglesia Católica (Capítulo V Instrucción sobre Libertad Cristiana y Liberación. - Congregación Doctrina y Fe - Ratzinger 1986), el porqué una política basada en Dios como límite y que no desborde en anarquía y libertinaje, la definición de "pueblo de Dios (expuesta en Lumen Gentium. Cap. II 13…); un trabajo sobre "ecumenismo", sobre todo con la corriente Mahometana en donde el Cristianismo no difiere tanto como creemos; la estricta necesidad de la unión de lo pueblos, y así, tantas más que podemos nombrar.
A este respecto, al único político que he visto trabajar en esta línea, pero que con seguridad deben de haber otros, es al Sr. Pablo Longueira, desgraciadamente y a lo mejor por este mismo motivo, lo han hecho callar y colocado de lado. Ojalá que este retiro sea pasajero y que lo aproveche como retiro espiritual, de maduración y sabiduría para que en un futuro cercano, mantenga la "estrategia" por encima de las "pasiones".
La Sra. Alvear nos arrojó el guante para llegar al fondo del problema, tomémoslo y démosle en el gusto. Sin duda es la base para iniciar una nueva era en Chile, era de unión entre chilenos como seres humanos trascendentes.
Francisco Bascuñán Letelier
La Serena, 8 de noviembre de 2004