Entre el derecho y la nobleza

Autor: Francisco Bascuñán Walker | Fecha: 2006-04-17 | ID: 605 | Categoría: Espíritu | Tema: Cristología | Tipo: Pensamientos

La revolución francesa…la turba enajenada…contradictoria, que para valorar la libertad, la fraternidad e igualdad procede a detener, encarcelar y decapitar a los no tan iguales…a la nobleza. Parece contradictorio pero en verdad los fenómenos no son contradictorios en si mismo, no pueden serlo, lo que parece ser contradictorio es sólo una falta de comprensión.

Y la verdad es que aun no comprendo, aparentemente existe una lucha entre lo general y lo particular, entre el DERECHO del grupo y la NOBLEZA de algunos. (Tal vez de uno).

El grupo se organiza, se define y se estima (pero no lo suficiente como para amar…parece que el amor nace de corazones de hombres y no de "pueblos"), entiende que tiene derechos…exige derechos, exigimos derechos… y el que no cumple o no respeta nuestro derecho esta en una falta grave, esta al margen.

Recuerdo cuando cumplía 7 años, mi padre me llevo de compras, necesitaba una parca, de vuelta tomamos un autobús que venia bastante vacío…. Con el correr de los minutos se llenó y prontamente una mujer se paró a mi lado, mi padre me miró y me dijo que le dejara el asiento a la señora, yo obedecí y ella me lo agradeció, y yo cumplí mis siete años lleno de orgullo.

Cual es el punto, como lo veo, es que muchos tenemos derechos; yo tenía derecho a sentarme, mi boleto estaba pagado al igual que el de la señora, sin embargo me supe más fuerte que ella, entendí que tenia una mayor capacidad de permanecer de pie que ella…postergué mi derecho en su favor. .. ese día entendí porqué la nobleza es hereditaria (se puede transmitir con cariño, con ejemplo, mas no se puede obligar a alguien a ser noble)

Cuando postergamos nuestros derechos, …. ¿en favor de quién lo hacemos?

A diario compartimos con un mundo lleno de personas que reclaman por sus derechos, derecho a pasar primero, derecho a la salud, a la educación, a la vivienda, al crédito, al consumo… derecho a no postergarnos, derecho a lo mío, derecho a ser yo mismo, derecho a decir lo que pienso; pero que fresco, que luminoso, cuando somos capaces de postergarnos libremente, tranquilamente, llenos de alegría, no por Dios, no por ego, no por mí sino por el otro, por el que tenemos al frente, para aliviar su sufrimiento. Entonces todo cambia y la rueda de causa y efecto se detiene…la nobleza tiene esa capacidad.

Esta semana recordamos a Uno que teniendo todos los derechos, se postergó hasta su muerte a favor de un mundo que creyó destinado a iluminar el universo. Su acción de postergación nos habla de una nobleza superior, ejemplo a seguir por los que tengan el corazón lleno para entregar.

La nobleza de su acción habla de su superioridad, de su seguridad, de su profundo amor, lejos del derecho y del temor de no tener, Él se entrega y junto a Él todos nosotros, pues nos abre un camino desde el derecho a la nobleza.

Francisco Bascuñán Walker
Abril 2006

Enviar

Ir al inicio