Capacitación itinerante

Autor: Marta Fernández de Rossel | Fecha: 2008-11-30 | ID: 562 | Categoría: Cosmos | Tema: Interés público | Tipo: Ideas, propuestas y proyectos

Creo que todos estamos de acuerdo en que la primera palanca que hay que mover para sacar a Chile del subdesarrollo es la educación. En ese sentido creo que la creación de salas cunas y jardines infantiles, donde los niños nacidos en desventaja, hijos de padres adolescentes o ignorantes y que no pueden aportar al desarrollo social de sus hijos, sean nivelados con los otros nacidos en condiciones mas ventajosas, es un buen principio.

Sin embargo, considero que los niños salen de la educación obligatoria sin un arma con la que integrarse al mundo laboral salvo aquellos a quienes sus padres pueden costearles mayores estudios o loa afortunados que pueden acceder a un crédito o los que obtuvieron una beca, el resto sale a enfrentar el mundo sin nada que ofrecer.

Las necesidades básicas del hombree habitación, alimentación, vestuario, salud y educación, dan origen a una infinidad de oficios fáciles de aprender y útiles a la sociedad. Si estos se enseñaran en los últimos años de colegiatura, los niños saldrían con un certificado que acreditara su competencia y tendrían mas facilidad para encontrar un trabajo honrado y digno o podrían establecerse solos.

Pienso que las industrias que se beneficiarían con adquirir personal capacitado podrían interesarse en colaborar en la organización e instauración de la capacitación que aquí propongo:

Si todos los buses dados de baja se transformaran en salas de capacitación en los diferentes oficios, que el mercado necesita y los niños eligen según sus afinidades, se podría ir capacitando de colegio en colegio en forma itinerante sin tener más costo que el adecuar el bus y contratar el profesor y naturalmente los materiales (sin grandes infraestructuras).

Así un bus se adecua para enseñar gasfitería, otro para enseñar electricidad o instalaciones sanitarias o telefónicas o amasandería o primeros auxilios y enfermería o reparación de artefactos etc. etc.

Los niños al salir del colegio podrían ejercer lo que ahí aprendieron en su propio barrio o presentarse con su certificado de competencia a una bolsa de trabajo, pero ya no con las manos vacías.

Ojala mi inquietud encuentre eco en más de un chileno para que a la actual juventud se les dé las armas que necesita para sacar a Chile del subdesarrollo en los años venideros.

Marta Fernández de Rossel
Octubre 2008

Enviar

Ir al inicio