45 años no son nada

Autor: Juan Guillermo Espinosa Carmona | Fecha: 2009-08-31 | ID: 524 | Categoría: Espíritu | Tema: Reflexiones | Tipo: Pensamientos

Un brindis a los 45 años de egresados de la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Chile

El 24 de Julio de 2009, se llevó a cabo en el restaurante Divertimento, de Santiago, un encuentro conmemorativo, de los profesionales egresados hace 45 años, de la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Chile.

En esa ocasión, le correspondió a uno de los ilustres, improvisar unas palabras para el brindis de ese encuentro. Nos referimos al distinguido ingeniero, economista Sr. Juan Guillermo Espinosa.

ALGUNAS PALABRAS CON MOTIVO DE HABER EGRESADO DE LA
ESCUELA DE INGENIERÍA HACE 45 AÑOS

Juan Guillermo Espinosa Carmona
24 de Julio 2009

Quiero aclararles primero que nada, que estas palabras, son un compromiso exigido insistentemente por don Raúl Grez T. De manera que cualquier desacuerdo, desagrado o aburrimiento que se produzca con lo que voy a decir es absoluta culpa de él. Debo confesarles además, que me aleccionó diciéndome: que el secreto de una buena presentación - es tener un buen comienzo y un buen final - y a continuación - tratar de que ambas partes estén lo más cerca posible. Su último argumento fue: mira, que tanta cosa - por último, di cualquier rollo, si no puedes convencerlos, … a lo menos confúndelos.

Bueno, en verdad, con estas palabras sólo se trata de que hagamos un brindis por este gran encuentro de hoy - después de "apenas 45 años" que egresamos de la Escuela de Ingeniería - que al final se nos han pasado casi sin darnos cuenta - y que además, debemos reconocer que casi todo lo que nos enseñaron de la ciencia y las técnicas conocidas hasta esa época, ya no corren o están superadas.

A poco andar en nuestra vida profesional - nos dimos cuenta de que el mundo estaba cambiando aceleradamente - y hoy, podemos constatar que, efectivamente el mundo cambió y que tuvimos que adaptarnos, en silencio y estudiando cada día de nuevo, para que no se notara que nosotros "somos ingenieros de regla de cálculo" y que cuando estudiábamos aún no había ni televisión en nuestro país.

Los más grandes cambios, se han producido especialmente en el campo de las comunicaciones y de la informática. Hoy los profesionales jóvenes y los jóvenes en general viven en la red: Youtube, Facebook, Twitter, Messenger, iphones, etc. etc. Para que decir lo que ha evolucionado el software profesional, cada día sale una nueva versión, aunque me dicen que varios de Uds. son más expertos al video juegos y al play station, si no hasta los nietos les ganarían lejos.

Pero no seamos tan quejumbrosos, no todo ha sido adversidad, hemos tenido algunas ayudas y hemos aprendido muchas lecciones en estos años:

Entre las ayudas - en las últimas décadas se ha producido un aumento considerable de la esperanza de vida. En la antigüedad la expectativa de vida andaba entre los 30 a 40 años máximo.
En este último siglo y en especial en las últimas décadas, los avances en la calidad de vida hizo que la esperanza de vida posible se haya más que duplicado. Hoy se estima la expectativa de vida promedio en cerca de 80 años.
En los países desarrollados se estima que ahora en el 2010 - una de cada 5 personas, o sea un 20% del total, tendrá más de 65 años, es decir,

UDS. SON AHORA UNOS ROZAGANTES ADULTOS MENORES.

Entre algunas de las lecciones aprendidas, en esta dura vida nuestra - ciertamente adquiridas de nuestros compañeros más avispados:
- por ejemplo un compañero eléctrico me decía: El pez que lucha contra la corriente… muere electrocutado. No luches contra la corriente.
- otro compañero industrial (aquí presente) me decía: el que se ríe último…… es porque piensa más lento
- otro que se dedicó a calculista, me enseñó que hay un mundo mejor……. pero es carísimo
- y otro más dedicado a la buena vida me repetía: mira, la verdadera felicidad está en las pequeñas cosas… Una pequeña mansión, un pequeño yate, una pequeña fortuna
- otro gran colega que se ha destacado por sus famosos restaurantes nacionales e internacionales, me ha aconsejado siempre - mira - si el trago perjudica tus negocios… deja los negocios
- otro gran amigo - finalmente - que tenía gran velocidad para tomar apuntes y se distinguía por sus extensas pruebas y que ha alcanzado altos cargos profesionales y públicos (y que también se encuentra aquí presente), siempre también me decía: fíjate que los informes y estudios que prepares, sean lo más largos posibles, así uno esta protegido contra el riesgo de que los lean.

Podría seguir enumerando muchas otras lecciones y grandes consejos recibidos, pero esto me suena a que yo les estaría dando consejos a Uds. y me hace recordar a SOCRATES, QUE DE TANTO DAR BUENOS CONSEJOS A LOS DEMAS AL FINAL LO ENVENENARON.

PERO - Finalmente, no puedo en todo caso dejar de mencionar la que creo una de las principales lecciones que quizás todos aprendimos de nuestro compañero Issa Kort, que nos dejó hace tan poco.
Con su permanente sonrisa recuerdo a Issa diciéndonos:

"HAY QUE MANTENER EL ESPÍRITU JOVEN".

Esta postura de Issa ante la vida siempre me hizo pensar:

  • que la juventud no es un período de la vida, sino un estado del espíritu;
  • que una persona no se vuelve vieja por haber pasado un cierto número de años;
  • uno se vuelve viejo más bien, cuando abandona sus ideales, precisamente, su espíritu joven;
  • los años nos arrugan la piel, pero cuando renunciamos a nuestros ideales, se nos arruga el alma.

Entonces, creo que la lección es clara, permaneceremos jóvenes mientras:

  • mantengamos nuestro espíritu joven,
  • mientras sigamos receptivos, abiertos a lo nuevo,
  • receptivos a la belleza, a la alegría, a los nuevos descubrimientos,
  • a los mensajes de la naturaleza y en especial
  • a los mensajes de nuestros amigos y compañeros - que son como la sal de la vida.

Porque es cierto - Vivir sin amigos no es vivir.

Entonces como - nuestros amigos y compañeros son la mejor medicina - los invito a que hagamos un brindis por estos 45 años y que nos encontremos todos aún mejor en nuestro aniversario a los 50.

Juan Guillermo Espinosa C.

Reunión de exalumnos

De izquierda a derecha
Sentados: Francisco Bascuñán, Jorge Bravo, Juan Guillermo Espinosa, Raúl Grez, Eugenio Bañados, Luís Soler, Enrique Geraldo, Enrique Cintolesi, Sergio Bahamondes, Iván Darrigrande. 1ª Fila de pié: Roy Levis, Miguel Sándor, José Luís Píver, Iván Humberto Araos, Humberto Lira, José Antonio Guzmán, Enrique Montoya, Bruno Sacco, Juan Pascual, Marcelo Fernández, Humberto Piemonte, Osvaldo Richard. 2ª Fila de pié: Máximo Honorato, René Neger, Maximiliano Godoy, Sergio Parrau.

Enviar

Ir al inicio