Proceso eleccionario en Chile. Comentario I: A sus marcas, listo…
Autor: Francisco Bascuñán Letelier | Fecha: 2009-08-31 | ID: 523 | Categoría: Cosmos | Tema: Interés público | Tipo: Relatos y comentarios
Para fines del año 2009 los chilenos nos preparamos para elegir nuevo mandatario de gobierno y la mitad del parlamento. Los candidatos se han demorado en ponerse las zapatillas de clavo y se dan muchas y nerviosas vueltas ante la marca de partida. Inexorablemente a mediados de Septiembre tienen que estar todas las candidaturas inscritas para terminar el proceso en las elecciones en Diciembre próximos.
Chile ha sido gobernado desde hace 20 años por la Concertación, conformada por una coalición de partidos: la Democracia Cristiana DC (en Chile de orientación izquierdista), el partido Por La Democracia PPD (que se creó como partido instrumental pero que se quedó a la sombra del poder), el partido Radical PR (antiguo y desgastado partido de corte social demócrata y marxista) y el partido Socialista PS (derechamente marxista). Llevan como candidato al ex presidente de la república y actual senador DC Eduardo Frei Ruiz-Tagle.
La oposición está representada por la Alianza, también conformada por una coalición de partidos: La Unión Demócrata Independiente UDI (popular de derecha), y el partido Renovación Nacional RN (proviene de la unión de los antiguos partidos Conservador y Liberal). Para esta elección, a la Alianza se le unió el partido "Chile Primero" formado a su vez por personeros escindidos de la Concertación. Como candidato va el ex senador RN Sebastián Piñera Echeñique.
A los dos representantes de cada una de las coaliciones, debemos agregar un tercer candidato que pertenece al partido Socialista PS de la Concertación, pero que decidió correr por su cuenta, por lo que tuvo que separarse de las filas del partido a quien hoy representa como diputado en el Parlamento. No le ha ido nada de mal. Se dice ser "progresista", y en las encuestas a la fecha, va a penas por debajo del candidato oficialista. Además de su inscripción como independiente, lo acompaña el partido Humanista. El candidato es el actual diputado Marco Enríquez-Ominami Gumucio.
Hay tres candidatos más, todos escindidos de la Concertación, pero que se han demorado mucho en ponerse las zapatillas y es muy probable que en definitiva no compitan toda vez que en las encuestas ni siquiera figuran. Entre ellos se encuentra el socialista Sr. Jorge Arrate Mac Niven representando al partido Comunista; también otro socialista PS y actual senador pro Chávez Sr. Alejandro Navarro Brain representando al Movimiento Amplio Social MAS; y por último el senador ex DC Sr. Adolfo Zaldívar Larraín representando al Partido Regionalista Independiente PRI; como dijimos, todos escindidos de la Concertación.
En resumen, hasta el momento tenemos un candidato representando a la oposición, otro representando al gobierno y cuatro candidatos escindidos de la Concertación pero todos colgados de la presidenta Bachelet. Sin lugar a dudas, se puede apreciar una fuerte disgregación en el apoyo a la Concertación gobernante, lo que contrasta fuertemente con el raro pero amplio apoyo que hoy cuenta la primera mandataria. Queda por ver si el 'ansia de poder' y el desorden programático y valórico, permitirá revertir esta desunión; de lo contrario, no es muy claro que el grupo concertacionista vaya a seguir gobernando.
Francisco Bascuñán Letelier
Agosto 2009