Herederos de Pinochet: En aras de formar una cultura de la «verdad»
Autor: Jorge López Bain | Fecha: 2009-11-30 | ID: 508 | Categoría: Cosmos | Tema: Interés público | Tipo: Testimonios
Carta del Sr. Jorge López B. enviada al diario El Mercurio, con motivo de una publicación en el mismo diario, del comentarista Sr. Carlos Peña. El Sr López es ex ministro de minería del expresidente Pinochet.
N. del E.: Se solicita encarecidamente a los lectores, darse un tiempo para leer efectivamente los documentos aquí mencionados, en especial la carta del ex-presidente don Eduardo Frei Montalva al sr. Mariano Rumor, donde resume con toda claridad lo acontecido en el gobierno del ex-presidente don Salvador Allende Gossen.
Señor Director:
¿Dónde estaba Carlos Peña durante la UP (Unidad Popular)? Nunca supe de sus críticas a las violaciones a Derechos Humanos y Derechos de todo otro tipo entre 1970 y 1973.
Hoy, rector de una universidad privada, de esas que entonces no existían, se alinea con aquellos que pretenden hacer creer que la Historia de Chile comienza en Septiembre de 1973 y que sólo a partir de esa fecha, en Chile hubo atropellos a los Derechos Humanos. La realidad fue otra y la Historia, aunque sobra decirlo, comenzó antes.
Bastaría releer el Acuerdo de la Cámara de Diputados del 22 de Agosto de 1973, la carta del presidente Eduardo Frei Montalva al presidente de la Unión Mundial de la Democracia Cristiana Sr. Mariano Rumor, la entrevista otorgada por el mismo presidente Frei al diario ABC de España, Una Casa Dividida de José Piñera Echeñique, o re-escuchar las entrevistas a Patricio Aylwin Azocar de aquellos años, para tener una visión algo más cercana a la realidad de aquella época en que se pretendió imponer una dictadura del proletariado basada en los modelos soviético y cubano, donde imperó el odio, la violencia, la lucha de clases, las escuelas de guerrillas, el desabastecimiento, el racionamiento de alimentos y, en fin, el caos generalizado.
Curiosamente, estas publicaciones son difíciles de ubicar, cuando, en cambio, debieran ser lectura obligada en la educación media y universitaria.
Lo que hizo durante 17 años el Gobierno de las Fuerzas Armadas y de Orden, con la participación de uniformados y civiles, fue rescatar a ese Chile del despeñadero, reorganizarlo y transformarlo en la Nación pujante, exitosa, cumplidora de sus compromisos y reconocida en el mundo, para, luego en 1990, entregarlo, moderno y en el umbral del desarrollo, al Poder Civil. Ese proceso es el que continúa hasta hoy, después de cuatro gobiernos elegidos democráticamente.
Yo, a mucho orgullo, al igual que miles de compatriotas, me alegro de haber servido a mi país durante ese proceso que, más temprano que tarde, será reconocido abiertamente.
Jorge López Bain
Noviembre 2009