Proceso eleccionario en Chile
Autor: Francisco Bascuñán Letelier | Fecha: 2010-01-31 | ID: 499 | Categoría: Cosmos | Tema: Interés público | Tipo: Relatos y comentarios
El proceso eleccionario para elegir presidente de la República de Chile para el período 2010-2014 ha concluido. Después de una ardua disputa entre los candidatos de la Concentración gobernante y de la Alianza por el cambio, el pueblo de Chile en un acto soberano de elección democrática, eligió cambiar la línea de gobierno que lo había gobernado por los últimos veinte años.
El 17 de Enero del 2010, antes de las 20 hrs., el Ministerio del Interior entregaba, en forma ejemplar, los cómputos definitivos dando por ganador al Sr. Sebastián Piñera Echenique.
Como sabíamos, a las elecciones llegaron para competir cuatro candidatos ya individualizados en el artículo I. El 13 de Diciembre pasado se llevó a cabo la primera elección, quedando los dos primeros en competición para una segunda vuelta. En esta segunda vuelta se enfrentaron: Eduardo Frei Ruiz Tagle como representante de la Concertación gobernante con apoyo explícito e inédito de la actual presidenta Michell Bachelet Jeria; y Sebastián Piñera Echenique representando a la centro derecha en una coalición de partidos políticos e independientes en lo que se llamó "Alianza por el Cambio".
Los resultados finales fueron los siguientes:
Con estos resultados, don Sebastián Piñera Echenique queda electo como presunto presidente de la República de Chile período 2010-2014. El 1º de Febrero vence el plazo para que el Tribunal Calificador de Elecciones adopte el Acuerdo de proclamación del Presidente de la República. El cambio de mando se llevará a cabo el 11 de Marzo 2010.
El candidato electo, en su primer discurso la misma noche de ser electo, ha señalado y enfatizado la imperiosa necesidad de lograr una unidad nacional; que no solamente requiere de un buen gobierno sino que también de una buena oposición, controladora pero altruista; prometió una nueva cultura de hacer las cosas bien con creatividad, responsabilidad individual y cumplimiento de las promesas; y reiteró su principales propuesta específicas que fueron eje de su campaña, en especial:
- ganar la lucha a la delincuencia y narcotraficantes;
- fuerte impulso a la calidad de la educación;
- aumentar considerablemente la calidad de la salud pública;
- parar los abusos de bancos, grandes empresas y DICOM;
- planes gubernamentales para la protección y desarrollo de las PYMES de
- forma de aumentar en un millón las plazas de trabajo en cuatro años;
- disminuir considerablemente la pobreza;
- retomar el crecimiento de la economía de forma de entrar entre los países desarrollados para el 2018;
- fortalecer a las familias; y
- ampliar la protección social a la clase media así como también a los más pobres, a los adultos mayores y a los incapacitados; entre otras.
Con esto se pretende contribuir a la formación de una nueva cultura de gente joven, correspondiente a la 'generación del bicentenario'.
Se inicia así en Chile, una nueva etapa de gobierno, donde esperamos vuelva la fraternidad entre todos los chilenos, y se recobre el crecimiento económico en una sana, honrada y alegre convivencia; no nos cabe duda alguna en que todos los ciudadanos cooperaremos para ello.
Los resultados completos, por regiones, de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales chilenas, se pueden obtener en http://www.elecciones.gov.cl/Sitio2009/index.html
Francisco Bascuñán Letelier
Enero 2010