Autonomía del Banco Central de Chile

Autor: Jorge López Bain | Fecha: 2010-02-28 | ID: 495 | Categoría: Cosmos | Tema: Interés público | Tipo: Testimonios

(Carta no publicada por el diario El Mercurio de Santiago)

Señor Director:

Importantes y oportunas las reflexiones de Andrés Bianchi en su columna "Autonomía del Banco Central: 20 años después." (El Mercurio, Stgo. Chile, 9/Dic/09). Un gran reconocimiento para una iniciativa que marcó rumbos en Chile y, tal como él menciona, es "la innovación más valiosa introducida a nuestra institucionalidad económica en los últimos 20 años."

Importante y oportuna es también su aseveración de que "Sin embargo, lo que casi se ha olvidado es que ella tuvo un nacimiento muy difícil y que pudo no llegar a consolidarse. Por su origen en el régimen militar y por su aprobación en las postrimerías de éste, la independencia del banco fue muy criticada, y en sus comienzos carecía de legitimidad en la opinión de la mayoría política del país."

Tal como la autonomía del Banco Central, hubo innumerables iniciativas desarrolladas entre 1974 y 1990 que sufrieron los mismos o peores embates por el hecho de haber sido gestadas durante el gobierno de las Fuerzas Armadas y pretenden ser olvidadas:

  • El establecimiento de una economía social de mercado,
  • la apertura de la economía,
  • la regionalización administrativa y geográfica del país,
  • un conjunto de leyes que permiten, a los gobiernos siguientes, descentralizar la administración del estado. (Lo que hasta la fecha no se ha realizado).
  • la inversión extranjera en minería,
  • la Ley Orgánica Constitucional de Concesiones Mineras,
  • las AFP,
  • las Isapres,
  • las universidades privadas y
  • tantas otras que fueron decisivas para que Chile tomara el rumbo del desarrollo. Ni siquiera la Carretera Austral, tan celebrada hoy en día, se salvó de la avalancha de críticas.

Se nadó contra la corriente. Corrientes internas y externas. Sorteando la crisis económica internacional más grande registrada desde los años '50, coincidiendo con el precio más bajo del cobre. Pero se llegó a puerto, y hoy las nuevas generaciones viven y gozan de un país moderno, floreciente y reconocido globalmente.

La verdad, de a poco, está llegando a la superficie.

Jorge López Bain
Enero 2010

Jorge López Bain, es ingeniero civil (U.CH.) ex ministro de minería del gobierno de las FF.AA.

Enviar

Ir al inicio