La epopeya de Atacama

Autor: Jorge López Bain | Fecha: 2010-10-31 | ID: 453 | Categoría: Cosmos | Tema: Interés público | Tipo: Testimonios

El desierto de Atacama ha sido el escenario de un esfuerzo colosal que impactó a Chile y al mundo al lograr rescatar con vida a treinta y tres mineros que permanecieron sepultados por setenta días, en una operación de salvataje única en la historia de la humanidad.

La determinación del Presidente de La República y sus Ministros, la preparación, capacidad y habilidad de los ingenieros y técnicos que llevaron a cabo la operación, las tecnologías de última generación utilizadas, el temple y la entereza de los mineros atrapados a setecientos metros de profundidad, el coraje de los rescatistas que no trepidaron en descender a las profundidades, aún a riesgo de sus propias vidas, el despliegue de disciplina y efectividad mostrado por las Fuerzas Armadas y Carabineros, las oraciones de toda una nación y la fe y el ánimo siempre en alto de los familiares desde que fueron ubicados, asombraron al mundo entero hasta llevar a las lágrimas a millones de seres en todo el planeta.

Chile es hoy mirado con ojos de admiración ante una hazaña sin parangón que unió al país entero y celebró alborozado el éxito alcanzado. Los Treinta y tres habían vuelto a la vida después de un calvario atroz y aterrador.

Vuelta la calma y la normalidad hay ahora espacio para análisis y reflexión. La televisión nos permitió ser testigos de una epopeya y, simultáneamente, de una realidad inamovible. La minería, esa actividad que es el principal pilar de la economía nacional y que la ciudadanía tan poco conoce, exhibe un sector "en colores", la Gran Minería y un sector "en blanco y negro", la Pequeña y Mediana minería.

La Gran Minería, con recursos prácticamente ilimitados, con tecnologías de última generación, con maquinarias y equipos de avanzada, con remuneraciones y condiciones de trabajo y seguridad que están por encima de cualquier otra actividad del país y con acceso directo a los mercados del mundo.

La Mediana y Pequeña Minería, escasa de recursos, con maquinarias de segunda mano, con condiciones de trabajo duras y difíciles, con condiciones de seguridad precarias, con condiciones de vida más que modestas y dependiendo de organismos del Estado y su burocracia para vender sus productos.

Sin embargo, quienes se desempeñan en la Pequeña y Mediana Minería, empresarios mineros, ingenieros, técnicos y mineros en general, son tanto o más inteligentes, hábiles y conocedores de la actividad minera que sus pares de la Gran Minería, pero deben enfrentar el trabajo diario en condiciones muy diferentes y aun, como lo hemos presenciado en estos días, a riesgo de sus vidas.

A través de la historia, han sido los Pequeños y Medianos Mineros quienes han hecho descubrimientos en el subsuelo que más tarde han derivado en los yacimientos de gran envergadura y las operaciones mineras gigantescas que han hecho de Chile una potencia minera.

Los hombres y mujeres que trabajan en la Pequeña y Mediana Minería merecen nuestro respeto y admiración y, de parte del Gobierno, el apoyo y respaldo que les permita mejorar sus condiciones de trabajo, de capacitación y de seguridad. Esa debe ser una tarea permanente de la Autoridad.

Jorge López Bain es ingeniero civil de la U. de Chile, destacado ejecutivo de empresa tanto en el ramo de la construcción como en la minería, ejerció el cargo de ministro de minería durante el gobierno del Gral. Pinochet.

Jorge López Bain
Octubre 2010

Enviar

Ir al inicio