Crónicas de un colono

Autor: Diego Bascuñán Díaz | Fecha: 2010-12-31 | ID: 440 | Categoría: Alma | Tema: Arte | Tipo: Relatos y comentarios

"Corría. Disfrutaba. Sonreía. Observaba. El sol penetraba mi piel con todo su potencial, un calor agradable y satisfactorio. Era fantástico vivir aquí. Las dunas, el espacio, nadie tenía problemas de convivencia. Si alguien quería estar solo, no era un problema…"

Déjenme contar mi historia, puede ser un poco fantasiosa para ustedes, pero lo que les cuento es mi vida, y pediré respeto. Ya han pasado más de 5 años desde que tome la decisión. Me costó, no fue fácil dejar el hábitat en el cual vivía y mucho menos a mi familia. "Aunque haya pasado mucho tiempo aun sigue estando en mi corazón".

Era el año 2049. Yo era un extranjero, un habitante más de la llamada Unión Federativa Asiática de Repúblicas (UFAR), "lo que es conocido para ustedes como CHINA". Este país estaba bajo un régimen socialista, liderado por Hu Kwan Do, y fundado por éste mismo en el año 2030.

En esos tiempos la UFAR estaba recién saliendo de una gran guerra civil, y para estar a la altura de las grandes potencias, decidió entrar al mundo de la exploración, comenzando una carrera internacional de colonización espacial junto a las potencias adversarias; Estados Unidos, Novaya Rusia, y la Unión Europea. Antiguamente la idea de que Marte podía tener agua y grandes depósitos de minerales era nula. Las Naciones estaban preocupadas por el desorden mundial que los países conflictivos habían desatado, y nadie se había tomado la molestia de investigar más allá de nuestros ojos.

Pero cuando la guerra terminó, y la población mundial crecía de manera descomunal, las investigaciones y las exploraciones se volvieron muy populares en aquella época.

Pero no nos vayamos al ámbito político (se que es una lata), hablemos de mí y de mi historia. Mi nombre es Max Demetrio, nací en Moscú el 27 de febrero del año 2012. Mi padre fue unos de los fundadores del partido político Ushi y mi madre una diplomática de origen chino. Al estallar la guerra contra la Republica Popular China las cosas cambiaron. Mi familia arrancó hacia Francia y mi padre nunca más lo vi. Así fue como, al culminar la guerra, mi madre volvió a China a rehacer su vida. Mientras crecía me contaba las historias y hazañas que hacia mi padre cada noche que me iba a dormir, de esa manera no perdía la esencia, los recuerdos, ni los pasos de aquel gran hombre. Habían días en el cual lo extrañaba, a veces lo necesitaba conmigo. La vida en China fue muy pacifica y normal durante aquellos tiempos hasta que llegó el año 2032, donde me llamaron para luchar contra las fuerzas rebeldes para proteger al científico personal de Hu Kwan Do. Viví batallas, traiciones, éxodos interminables. Estuve por toda China escoltando al Dr. Kwai y a su maldito invento anti Derechos Humanos que eliminaría a los rebeldes.

Ya terminada la guerra civil, volví a mi hogar. Mi madre no se encontraba de costumbre en casa y me bajó sospecha. Los vecinos me contaron que había sido victima de un carro bomba y que no sabían como contactarse conmigo para avisarme; "grata sorpresa".

Los días pasaban, poco a poco se fueron transformando semanas, las semanas en meses, y los meses en años. La vida en China para mi ya era normal, el idioma lo entendía perfectamente y no había problemas con la gente que me rodeaba por tener sangre rusa.

El día de mi boda fue inolvidable. Aún me acuerdo: "28 de septiembre del año 2038". Una mujer encantadora de origen ruso al igual que yo, y dos hijos, un hombre y una mujer, tal cual como quería. Que más iba a pedir, mi matrimonio fue perfecto, pero mientras pasaban los años los gastos eran cada vez más altos. El capital no era suficiente para una familia con dos hijos, de hecho el gobierno no recomendaba tenerlos por falta de espacio

Más de una vez se me vino a la mente volver a Novaya Rusia, pero ya teníamos hecha toda una vida aquí en la UFAR. Fue aquel entonces cuando caminaba por las calles de Pekín el verano del 2049, y encontré un afiche, una propaganda que me abriría las puertas a la estabilidad económica.

Después de todas las investigaciones y exploraciones al planeta rojo, encontraron agua y minerales. Fue entonces cuando Estados Unidos había lanzado un transbordador a principios de ese mismo año con destino a Marte, pero que había estallado 9 segundos después de iniciado el viaje, muriendo todos sus tripulantes. Esa tragedia hizo abrir los ojos de los países orientales, y fue cuando todas las potencias mundiales decidieron colonizar Marte.

Esa era mi esperanza, buscaban personal para la colonización, y yo era perfecto en el tema de minería. Fue aquel entonces que me enliste y quede solicitado para el próximo despegue que se efectuaría en el 2052. Aún faltaba y tampoco era de extrema urgencia. Aparte, el Estado ya comenzaba el pago de la estadía. Pero los problemas comenzaron cuando mi mujer decidió no ir conmigo. Dijo que no estaba segura y que no quería criar a nuestros hijos en un planeta desconocido. Yo por mi parte ya no podía dar vuelta atrás, fue entonces cuando decidí ir solo. Le dije que trabajaría para ellos y que viajaría cada vez que pudiera. No estaba tan convencida de mi decisión pero aun así aceptó. "Grave error".

Año del lanzamiento, mi mujer lloraba y yo la abrazaba. Mis hijos dormían como si nada pasara cosa que me tenía bien tranquilo. Aún me acuerdo.
También no me olvido que aquel día que partí, tomé una hoja y un lápiz y escribí tratando de acordar un poema bien especial para la situación:

Voy a Marte

Lo doblé dos veces y lo metí bajo su almohada para cuando se acostara lo encontrara y pensara en mí. En verdad yo estaba muy exaltado por el viaje. Sabía que iba a ser largo y cansador.

Al estar en la base militar veía ese grandioso acorazado-transbordador. Al observarlo me di cuenta que la carrera espacial había comenzado mucho antes de que terminara la guerra civil. Pregunté porque era tan grande el transbordador, y porque tan acorazado. Pues me respondieron que dentro de él constaba con naves auxiliares con una capacidad de 250 personas que podía hacer el viaje Tierra-Marte sin problemas. También me contestaron que el mismo transbordador serviría como una instalación más para la colonia. No había problema en el trayecto. Pensaba que si viajaba en una instalación lo que menos iba a pasar era aburrirme.

El espacio es increíblemente fantástico, a pesar de ser oscuro y frío, siempre esta lleno de colores y puntos de luz y calor.

Por dentro, el transbordador es lujoso (de hecho estoy en él ahora), un color blanco hospital, con una forma adecuada para la vida en el espacio. Nuestros trajes no tenían Belcro a lo "2001, Odisea en el Espacio". Sino que era la estructura de la nave lo hacía adecuada y eficaz la estadía en gravedad cero. En la superficie marciana tampoco teníamos problemas, unos cuantos ascensores dentro del acorazado lo solucionaba todo. "Dinastía Prime" es su nombre.

Al llegar a Marte vi la magnitud de la colonia. Me llamó mucho la atención la forma que tenía. Las instalaciones estaban una al lado de otra formando un círculo, conectadas todas por túneles semienterrados cubiertos con un cristal resistente. Nuestra nave aterrizó en el centro de este gran círculo, formando una conexión central entre todas las instalaciones dando por terminada la colonia DINASTÍA.

Dinastía se encuentra al sur de la colonia norteamericana, al oeste de la rusa, y al este del monte Olimpo. La interacción con las otras colonias no era mala. En caso de problemas podíamos acudir a ellas sin pensarlo dos veces, en todo caso, este planeta era lo que teníamos en común.

En mayo del año 2053 cambio absolutamente todo. La tensión entre Novaya Rusia y la UFAR volvían a ser tensas recordando la poca infancia que me tocó vivir. ¿Razones? Un acorazado de la UFAR que derribó un transbordador ruso con 500 personas a bordo. Semanas tensas hasta que Novaya Rusia dio el golpe, lanzando misiles balísticos a Hong Kong destruyendo prácticamente todo. Así es como la guerra entre dos superpotencias comienza. Una alianza entre Estados Unidos y Novaya Rusia contra Japón y UFAR desato el miedo mundial y conflictos entre los colonos. Pregunté por mi familia y me dijeron que se encontraban todos bien. Pero igual los sentía lejos en esta situación. Era un momento en el que sabía que necesitaban de mí presencia, pero yo no estaba.

Cuando decidí volver a la Tierra me dijeron que era imposible y que tenía que esperar las noticias del último trasbordador que llegaría dentro de unas horas con toda la información correspondiente. Pero algo me decía que todo andaba mal.

Pasaron semanas y no llegó nunca. Fue aquel entonces cuando decidieron mandar una torpedera norteamericana entre todas las colonias existentes dejando las tensiones a un lado para saber el panorama Terrestre, ya que ninguna de ellas había tenido contacto con la Tierra ya hace meses.

"El 14 de octubre del año 2053 (días terrestres), despegó la torpedera de exploración con destino a la Tierra para saber de ella y lo sucedido con todos los países, y hoy 23 de octubre del presente año 2055, esperamos el retorno de la torpedera norteamericana con noticias positivas".

No se que será del futuro, no sé que será de los norteamericanos, de los rusos, o de Dinastía. Es por eso que escribo la historia de lo que he vivido, porque quiero que todos queden en el recuerdo, ya que tenemos algo en común entre los colonos: "Vivimos en Marte, somos de la Tierra, y estamos SOLOS".

Diego Bascuñán Díaz
Diciembre 2011

Enviar

Ir al inicio