Cristianismo vs. catolicismo

Autor: Francisco Bascuñán Letelier | Fecha: 2013-11-03 | ID: 28 | Categoría: Cosmos | Tema: Ciencias sociales | Tipo: Relatos y comentarios

¿Es cristiano el catolicismo?

Jesús, el Cristo, vino a este mundo en una época crucial. La humanidad había evolucionado lo suficiente como para tomar un rumbo distinto a lo que venía haciendo. A esa fecha ya se habían desarrollado varias escuelas místicas durante los últimos 5.000 años, sin embargo, seguían siendo místicas, o sea de misterios revelados a unos poco iniciados. Había llegado la hora de revelárselos al mundo entero. Ya no habrían más sacerdotes exclusivos del conocimiento, sino que cada ser humano tendría la obligación, mejor dicho, la responsabilidad de desarrollar su propia vida mística, su propia espiritualidad. Cada cual sería sacerdote de su propia vida. La responsabilidad la traspasó de los dirigentes a los dirigidos.

Para esto, Jesús vino a este mundo en forma muy especial y de tal manera, que sin tener los medios comunicacionales con que hoy contamos, en sólo 50 años se divulgó su 'palabra' hacia todo rincón del mundo conocido.

Esta 'palabra' fue radical y de transformación profunda: renacer en espíritu. Y mostró un camino para lograrlo: el camino del amor. Este camino tiene dos raíces que lo fundamentan: la sencillez y el perdón. Dicho en palabras más eruditas: La humildad y la misericordia. La humildad para lograr el conocimiento y la misericordia para avanzar en la perfección (hacia la salvación).

Que la palabra de Cristo se haya expandido con tal acierto y en sólo 50 años, se debió fundamentalmente a su profunda calidad, tanto de fondo como de entendimiento interpretativo, pero también a la notable calidad de las personas que formaron las primeras comunidades cristianas que la divulgaron en sus discursos y en la autenticidad de sus vidas ejemplares. Digamos algo así como los primeros 200 años.

Posterior a esto, los principales estamentos pasaron a constituir lo que actualmente conocemos como 'catolicismo'.

Lo primero destacable del catolicismo, fue una guerra intestina para definir los dogmas teológicos. Y fueron guerras de verdad, ejércitos contra ejércitos, muertos, vencidos y vencedores. Se estableció así, dentro del sistema católico, el dogma de verdad y su antítesis, la herejía.

Al principio, el que no creía en los dogmas era excomulgado y condenado a perpetuidad, después de su muerte, a sufrir eternamente. Se introdujo el 'miedo' al infierno. Pasado un tiempo, hacia el año 900, el hereje era condenado a muerte; hacia el año 1.000, el catolicismo tenía bajo su control prácticamente todo el poder terrenal y hacia el año 1.250, ya habían desaparecido de la faz de la tierra pueblos completos quemados en la hoguera. Hacia el año 1.800 (independencia de América) se estima que los asesinados en hoguera superaba el millón de seres humanos. (Considérese que durante esos 800 años la población mundial oscilaba en los 200 millones de habitantes).

Si a lo anterior le agregamos la prepotencia que da el poder, la lujuria que aporta la riqueza y la buena vida que proporciona el confort; uno se pregunta:

  • ¿Qué de cristianismo tiene, o tuvo, el catolicismo?
  • ¿Cómo el catolicismo se las arregló para quitarme mi sacerdocio?
  • ¿Cómo me atemorizó con las pena del infierno para inhibir mi propio desarrollo espiritual?
  • ¿Cómo sustituyó mi individual responsabilidad de vida por ritos cautivadores pero engañosos?
  • ¿Cómo sojuzgó mi 'humildad' haciéndome cómplice de sus dogmas y haciéndome creer que conocía la verdad y así, castrándome la posibilidad de acceder al conocimiento?
  • ¿Cómo suplantó el perdonar (del cristiano) por el ser perdonado (del católico)?
  • En definitiva: ¿cómo el aterrador catolicismo nos privó del alegre y radiante 'amor' cristiano?

Hay demasiadas preguntas que el Vaticano II no alcanza a responder.  
Vaticano II, que dicho sea de paso, con toda la tecnología comunicacional con que hoy contamos, en 50 años no alcanzó a darse a conocer ni siquiera a una mínima parte del mundo.

Y la pregunta inicial sigue en pié: ¿El catolicismo es realmente cristiano?

Francisco Bascuñán Letelier
Octubre 201

Enviar

Ir al inicio