Testigo presencial: Chile 1940-2010
Autor: Jorge López Bain | Fecha: 2013-02-28 | ID: 206 | Categoría: Cosmos | Tema: Ciencias sociales | Tipo: Testimonios
Jorge López Bain, Ingeniero Civil, ha escrito recientemente un libro denominado “Testigo Presencial, Chile 1940-2010”, Editorial Maye Ltda. y se encuentra a la venta en la mayoría de las librerías. Si de educación se trata, éste es un libro para la juventud, con testimonios imprescindibles para lograr una idea clara de lo sucedido en esos años en Chile, tal que no se debieran ni se pueden ignorar.
En su contratapa podemos leer:
Chile, un país pequeño y alejado geográficamente de los centros de poder mundiales, no estaría ajeno al acontecer internacional y a las repercusiones que tendrían los acuerdos y desacuerdos entre las grandes potencia y, muy particularmente, lo ocurrido durante la Guerra Fría, la que constituye un período histórico complejo y controvertido que es importante conocer en sus hechos más relevantes para comprender la situación actual en nuestro país.
El libro Testigo presencial: Chile 1940-2010 describe las experiencias vividas por Jorge López Bain, un testigo de las costumbres del Chile de los años cuarenta y cincuenta y un actor de estos últimos años en el campo de la empresa y la política.
TESTIGO PRESENCIAL
Chile 1940-2010
Jorge López Bain
En los años recientes está en la primera línea de los acontecimientos, en un Chile de marcadas singularidades: se constituía en el primer país en el mundo en que se elegía mediante votación democrática un gobierno marxista y, dos décadas más tarde, en el primer país en la historia de la humanidad en que un “dictador” entregaba el poder a un sucesor elegido democráticamente según las reglas establecidas, de antemano, por el gobierno que él mismo presidiera.
En el mismo Chile que comprobaría en carne propia que el esquema marxista se contraponía en forma manifiesta con las costumbres, la tradición y la forma de vida de sus habitantes.
En el Chile donde la democracia colapsó por la incapacidad de la clase política de encarar y resolver los desafíos que levaban al país al desastre y que, como último recurso, debió recurrir a las Fuerzas Armadas y de Orden para enmendar rumbos y evitar su caída a despeñadero.
Este libro apunta a esclarecer cómo se llegó a que Chile sea hoy lo que es: un país moderno, con instituciones bien cimentadas, con normas y legislaciones claras y definidas, con una sólida seguridad jurídica, que se aproxima a pie firme al nivel de país desarrollado y que ha dejado de ser pequeño y geográficamente remoto.