La chica afgana de National Geographic
Autor: No especificado | Fecha: 2013-05-31 | ID: 177 | Categoría: Espíritu | Tema: Eventos | Tipo: Testimonios
Fuente: BlogOdisea Fotos históricas / 21 de diciembre del 2008
Sharbat Gula, la chica afgana de National Geographic
Esta chica misteriosa que fue portada en Junio de 1985 de la revista "National Geographic", cautivó a todo el mundo a través de esa mirada magnética y profundos ojos verdes que transmitían la dura vida que había llevado. Sus padres murieron durante los bombardeos de la Unión Soviética contra Afganistán y junto a su hermano, viajaron a principios de los 80 a través de las montañas, hasta un campo de refugiados en Pakistán, Nasir Bagh.
Sharbat Gula, la chica afgana de National Geographic El fotógrafo Steve McCurry le realizó algunas instantáneas cuando tenía aproximadamente 12 años, en 1984. Desde ese momento, y tras su posterior fama, se le llamó "la chica afgana" hasta que se pudo identificar de nuevo en el año 2002 durante unos viajes que realizó Steve McCurry de nuevo a Afganistán. Sharbat Gula, que así se llama en realidad, pertenece a la etnia Pashtun. Se casó a los 16 años con Rahmat Gul y en 1992 volvió a Afganistán.
Tiene tres hijas: Robina, Zahida y Alia (otra cuarta falleció con 8 meses), para las que tiene deseos de que obtengan la educación que ella no pudo disfrutar.
Sharbat Gula se dejó fotografiar para la revista después de tanto tiempo cuando fue identificada, aunque ha preferido seguir en el anonimato.
La imagen de Sharbat supuso el símbolo de la tragedia en Afganistán y de todos los refugiados en el mundo. Es la portada más famosa de National Geographic, al ser la más reconocida.
Se le ha llegado a dar el sobrenombre de "La Gioconda del siglo XX", ya que sus ojos, reflejan muchas emociones y sentimientos a la vez: el miedo, la fuerza, la incertidumbre, el desafío, pero sobre todo, las ganas de luchar por la vida. ¿A vosotros qué os transmite?