Nuevo hallazgo arqueológico en Lo Abarca

Autor: José Luis Brito Montero | Fecha: 2013-06-30 | ID: 167 | Categoría: Cosmos | Tema: Ciencias sociales | Tipo: Ensayos y estudios

José Luis Brito Montero
12-06-2013

Ayer martes 11 de junio de 2013, mientras el Sr. Jorge Palma y un maestro realizaban una excavación para la instalación de un muro de contención en su casa en el sector de Valle de la Luna, en Lo Abarca, comuna de Cartagena, interceptaron accidentalmente los restos craneales de un Hombre de sexo desconocido, por lo que llamaron a Carabineros y estos al presentarse en el lugar e identificar los restos llamaron a la Brigada del Crimen de la PDI, quienes al identificar el lugar como un probable sitio arqueológico, llevaron los restos al Museo y solicitaron la presencia en terreno, al día siguiente (miércoles 12 de junio), donde fue posible confirmar las apreciaciones iniciales del personal de la Brigada del Crimen de la PDI.

Los restos aparentemente fueron interceptados accidentalmente en el 2010, al construir la vivienda, esto a juzgar por los datos entregados por los particulares que llegaron desde Santiago hace poco tiempo a vivir a la provincia, y en ese momento habrían encontrados las extremidades y otros restos y pensaron que se trataba de otros animales y no de un Hombre por lo que los desecharon.

Restos arqueológicosLas observaciones preliminares del personal del Museo en el lugar, permiten indicar la existencia de un conchal no muy denso con abundantes restos alimenticios conformados principalmente por moluscos marinos y unos pocos terrestres, además de la presencia de restos líticos muy poco trabajados y lo que sumado a la falta de restos cerámicos, hace presumir que podría tratarse de un hallazgo arqueológico quizás posible de adscribir al Período Precerámico o Arcaico, desconociendo aun la edad exacta del hallazgo, sin embargo y a juzgar por lo observado, es posible que se tratase de un lugar ocupado por temporadas cortas, ay que estos grupos precerámicos son efectivamente seminómadas.

El sitio arqueológico y  conchal presenta uno 30 cms. de espesor, y en la ladera norweste de una quebradita y distante unos 30 metros de esta y vierte sus aguas a la cuenca del estero Cartagena en el sector camino a Lo Abarca, en la ladera.
 Los restos óseos, al ser estudiados en el Museo en forma preliminar demuestran el desgaste tipo de las piezas dentarias utilizadas como herramientas y la falta de lípidos en los huesos indica su gran antigüedad.

Excavación arqueológicaEste sitio constituye según el Conservador del Museo de San Antonio, un sitio nuevo que contribuye a conocer mejor la prehistoria del Litoral de la provincia de San Antonio y de Chile central, pues no se conocía su existencia en forma previa.

Los restos craneales permanecen en el Museo a disposición del Consejo de Monumentos Nacionales, entidad que mediante la Ley 17.288 protege los sitios arqueológicos y sus hallazgos.

-----------

José Luis Brito Montero
Profesor con mención en Medio Ambiente y Licenciado en Educación
Especialista en Fauna Silvestre
Conservador/Curador
Museo Municipal de Ciencias Naturales  y  Arqueología de San Antonio
San Antonio, Chile
Teléfonos: 203294 -203399 - 203358
e-mail: museo_imsa@hotmail.com, joseluisbritofauna@gmail.com

Enviar

Ir al inicio