Diciembre2013
Mundo holístico en un universo holográfico
Pero ¿qué diablo significan estas cuestiones que tanto teóricos como metafísicos nos invaden cada día con mayor frecuencia? Como que se hubieran puesto de acuerdo. ¡Imposible!
Los convidamos a enterrarle un poco el diente. Lo primero, nos fuimos a las definiciones en el diccionario. ¡Una lata! pero vamos a sintetizar un poco con el fin de entrar en el tema sin tirarlo por la borda de viaje. Además, para los más avezados, en esta edición van varios artículos muy interesantes relacionados con este tema.
De acuerdo a Wiki-diccionario, el «holismo» es un concepto según el cual el todo es más que la suma de sus partes...
En esta edición
Judíos y el gran póker
Por Francisco Bascuñán Letelier | N.º artículo: 52 | Categoría: Cosmos
¡Qué grande es el pueblo judío! ¡Siempre apostando! [112 palabras]
Noche Buena, mañana es Navidad
Por Francisco Bascuñán Letelier | N.º artículo: 51 | Categoría: Espíritu
Pensando en la Navidad durante una tranquila mañana en Los Maitenes, 24 de diciembre de 2013. [380 palabras]
Principio holográfico
Por No especificado | N.º artículo: 50 | Categoría: Cosmos
Directamente de los diccionarios y de entendidos. [157 palabras]
Nuevos cálculos computacionales apuntan a que el universo es un holograma
Por Yaiza Martínez | N.º artículo: 49 | Categoría: Cosmos
El cosmos sería sólo una gran proyección, según la prueba numérica más clara encontrada hasta la fecha. Desde finales del siglo XX, algunos físicos han venido señalando que nuestro universo podría ser un holograma producido a partir de un cosmos de menos dimensiones. Ahora en 2013, nuevos cálculos computacionales parecen dar la razón a esta teoría, al arrojar la prueba numérica más clara de las alcanzadas por ahora. [1005 palabras]
Un extraño ruido detectado por el GEO 600 podría probar que vivimos en un holograma
Por Yaiza Martínez | N.º artículo: 48 | Categoría: Cosmos
En 2009, el detector de Hanóver quizá se haya topado con el límite fundamental del espacio-tiempo. El detector de ondas gravitacionales GEO 600, de Hanóver, en Alemania, registró un extraño ruido de fondo que ha traído de cabeza a los investigadores que en él trabajan. El actual director del Fermilab de Estados Unidos, el físico Carl Hogan, ha propuesto una sorprendente explicación para dicho ruido: proviene de los confines del universo, del rincón en que éste pasa de ser un suave continuo espacio-temporal, a ser un borde granulado. De ser cierta esta teoría, dicho ruido sería la primera prueba empírica de que vivimos en un universo holográfico, asegura Hogan. Nuevas pruebas han de ser aún realizadas con el GEO 600 para confirmar que el misterioso ruido no procede de fuentes más obvias. [1155 palabras]