Enero2011
¡Listo para salir de vacaciones, o falta poco!
Adjuntamos algunos artículos para pensar en el descanso.
Estamos llenos de tecnologías y tal vez no sabemos bien a donde nos llevará está vorágine de adelantos. Tal vez su correcto desenvolvimiento pasa por una mayor cultura y un mayor desarrollo espiritual; a lo que deberíamos cooperar todos.
Cuando vemos que los laboratorios están ya realizando experimentos genéticos para desarrollar un súper hombre a un altísimo costo, está fantástico, pero que nos va a pasa al resto de la humanidad cuando nos encontremos que estamos en manos de esas criaturas co-creadas por un hombre que aun no ha resuelto ni siquiera sus necesidades básicas; cuando fallece un niño cada 5 segundos por falta de alimentación. Tampoco es muy difícil imaginarse un transantiago en las neuronas de un cristiano…
En esta edición
La teología de la ciencia
Por Guillermo Armengol | N.º artículo: 438 | Categoría: Cosmos
Una nueva propuesta para la comprensión del mundo. Nos lleva a entender algo que estaba ya en la esencia más antigua de la revelación cristiana. La relación de la ciencia física con la teología es el tema de la ponencia de la cuarta sesión de la Cátedra de Ciencia, Tecnología y Religión, del 12 de mayo del 2006, desarrollada por Javier Monserrat. Según esta ponencia, la ciencia ha producido resultados globales relevantes sobre los que se ha construido la teología de la ciencia. Esta rama de la teología no niega que la imagen científica del mundo pueda conducir a posiciones ateas o agnósticas. [2601 palabras]
Una tecnología ciega podría verse abocada a su fracaso social
Por Guillermo Armengol | N.º artículo: 437 | Categoría: Cosmos
Los tecnócratas, la tecnología —es decir, la tecnología como tal y las grandes corporaciones tecnológicas— así como la sociedad y la cultura en que actúa la tecnología, responden siempre necesariamente a una filosofía. Si la tecnología no quiere actuar desde la irresponsabilidad de caminar «ciegamente» en la historia, debe afrontar la responsabilidad de entrar en la reflexión metatecnológica y filosófica. ¿No sería mejor para la misma tecnología comprometerse organizadamente en hacer posible las filosofías para un mundo mejor? [3514 palabras]
Entrevista a Mauricio Beuchot
Por Juan R. Coca | N.º artículo: 436 | Categoría: Cosmos
Con prudencia, la tecnología conservará su significación humanista. El fundador de la Hermenéutica Analógica habla de su propuesta y de sus posibilidades científico-tecnológicas.La hermenéutica nos enseña a interpretar textos, a comprenderlos, y prácticamente todo puede ser visto como un texto, nos dice el Doctor Beuchot. En base a esto, este autor ha desarrollado una hermenéutica vertebrada con el concepto de analogía, la cual se coloca entre la univocidad y la equivocidad. Además, la idea de analogía está vinculada a la de prudencia, la cual tiene gran importancia para el desarrollo científico-tecnológico. Por esta razón, y dados los riesgos que implica la actividad científico-tecnológica, la prudencia, tan apegada a la analogía o proporción, nos hará ver hasta qué límite podemos arriesgarnos, porque aquí está en juego lo humano. [1214 palabras]
El segundo cerebro
Por Yaiza Martínez | N.º artículo: 435 | Categoría: Cosmos
El segundo cerebro también condiciona nuestra salud. Alojado en los intestinos, podría estar relacionado con enfermedades como el autismo o la osteoporosis. El sistema nervioso entérico o «segundo cerebro» se encuentra situado en nuestros intestinos, y está compuesto por 100 millones de neuronas. La revista Scientific American analiza el curioso funcionamiento de esta red neuronal, gracias a la que «sentimos» ciertas emociones en la tripa, y también gracias a la que nuestro organismo hace la digestión sin contar con la ayuda del cerebro principal. En la revista se analizan asimismo los resultados de las últimas investigaciones al respecto, que señalan que el segundo cerebro estaría relacionado con diversas enfermedades, como el autismo o la osteoporosis. [914 palabras]
El desafortunado caso Bielsa
Por Francisco Bascuñán Letelier | N.º artículo: 434 | Categoría: Cosmos
El entrenador de fútbol de la selección nacional chilena, Sr. Bielsa, de nacionalidad argentina, interviene abiertamente en una elección de presidentes de la AFP. El autor de este artículo expone sus puntos de vista en relación a los dichos tanto del entrenador como de un comentarista de TV, aduciendo la importancia de mantener a las instituciones por sobre las personas y por sobre la conveniencia de resultados mediáticos. [678 palabras]