Noviembre2011
El angosto espacio de los equilibrios
Uno de los lineamientos principales de la revista Mundo Libre, ha sido nuestro empeño en recolocar a Dios en nuestra sociedad, que en términos prácticos, significa colocarnos límites para no creernos dioses; no seguir comiendo de la manzana. Se dice que quien no cree en Dios podría simularlo para conseguir una vida armoniosa, solidaria y unida. Una sociedad así constituida, en un 'espacio de equilibrios', es capaz de progresar y subir en calidad de vida tanto material como espiritual.
Esto que parece simple, pareciera no serlo. Al menos en Chile, y tal vez en el mundo entero, este espacio se ha ido disminuyendo quedando en una delgada franja donde ya no cabe la tolerancia, ni el respeto, ni la justicia y ni siquiera la verdad. La polarización y la cobardía ha vuelto al ruedo, a tal punto que tanto los ejecutores como los acusadores reniegan de sus propios actos para no responsabilizarse, y los que osan definirse en algo hoy, mañana se contradicen...
En esta edición
Crean el microscopio de luz ultravioleta extrema más avanzado del mundo
Por Pablo Javier Piacente | N.º artículo: 342 | Categoría: Cosmos
Se denomina SHARP, y podría revolucionar el campo de la nanoelectrónica. Ingenieros y científicos de Berkeley Lab han desarrollado un nuevo microscopio de luz ultravioleta extrema (EUV) cuyas funciones lo convierten en el dispositivo de este tipo más avanzado a nivel mundial... [776 palabras]
La ciudad de Dios
Por No especificado | N.º artículo: 341 | Categoría: Alma
«Al acercarse Jesús a Jerusalén y ver la ciudad, lloró.» En alusión a esta cita evangélica, San Agustín nos dejó un pensamiento sobre la construcción de nuestra persona en forma integral. [308 palabras]
El enigma del papel de la conciencia en la realidad cuántica
Por José Luis San Miguel de Pablos | N.º artículo: 340 | Categoría: Espíritu
Desde que, hacia 1930, nació la sospecha de que el observador consciente jugaba un papel en la definición de la realidad cuántica, la comunidad de los físicos ha estado oscilando entre (minoritariamente) atreverse a transgredir el materialismo oficial, aunque sin aportar una argumentación metacientífica... [2685 palabras]
Museo Municipal limpia humedal de la desembocadura del río Maipo
Por José Luis Brito Montero | N.º artículo: 339 | Categoría: Cosmos
El autor denuncia una grave situación en la conservación e las aves. Una necesaria toma de conciencia al respecto. [775 palabras]
El valor de la educación universitaria, en tela de juicio ante la crisis
Por Iván Abreu Anaya | N.º artículo: 338 | Categoría: Cosmos
Estudios revelan que en Estados Unidos sólo el 45,9% de los universitarios ejerce, el resto trabaja como camarero o aparca coches. Algunos expertos lo califican como el fenómeno de la burbuja de la educación, otros simplemente han dejado de lado sus esperanzas en la preparación universitaria... [1032 palabras]
El ocio resplandeciente de las universidades
Por Juan Guillermo Tejeda | N.º artículo: 337 | Categoría: Cosmos
Una visión particular de la Universidad nos plantea el autor. Lo más bonito de la universidad es que sea un espacio un poco ocioso y abierto, donde se pierde —o se gana— mucho el tiempo. En ese mundo podemos tratar con gente de diversas generaciones, y en cambio no hay ni verdades absolutas ni doctrinas oficiales... [3204 palabras]
Nuevas reflexiones sobre educación
Por Marta Fernández Montero | N.º artículo: 336 | Categoría: Cosmos
Nuevamente la autora nos sorprende con una nueva reflexión sobre las reformas requeridas en la futura ley de educación. Hace referencia a Simón Rodríguez, un admirable venezolano del siglo XIX que fue Maestro de Simón Bolívar y amigo de Andrés Bello... [749 palabras]
Encuentro de camaradería
Por Iván Darrigrande E. | N.º artículo: 335 | Categoría: Alma
Emocionado homenaje al recuerdo de una vida compartida con los amigos de la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Chile, al cumplir 70 años de edad. [943 palabras]