Junio2012
Juasticia en los hombres
Tanto la justicia terrena como la divina parecen ser un misterio.
La justicia terrena se encuentra como una aspiración del ser humano desde sus tiempos más remotos, tal vez el avenimiento del hombre consciente se deba precisamente a ese mismo afán. Sin embargo, es muy difícil de definir y más aun ejercerla. Justicia para quién, quién la dicta, quién y cuándo la aplica, cual es su objetivo último. Son una serie de preguntas con respuestas subjetivas.
Pareciera ser que todas nuestras leyes, desde el gran código de Hamurabi, uno de los primeros que se tiene conocimiento hacia 1.750 años antes de Cristo en Babilonia, con penas atroces y sin relación proporcional entre delito y castigo pero con una estricta y severa imparcialidad; hasta los códigos más modernos de nuestra era, van dirigidos hacia propósito similares, como el mismo Hamurabi afirmaba en la introducción de su obra: «disciplinar a los libertinos y a los malos e impedir que el fuerte oprima al débil».
En esta edición
Doble poder
Por Francisco Bascuñán Walker | N.º artículo: 306 | Categoría: Espíritu
El poder para obtener las capacidades del hombre y el poder para controlarlas. [417 palabras]
Google se transforma en un motor de conocimiento
Por Jorge Alemán | N.º artículo: 305 | Categoría: Cosmos
Una nueva aplicación obtiene respuestas contextualizadas a preguntas formuladas casi naturalmente. [775 palabras]
Justa desigualdad
Por Alex Kaiser | N.º artículo: 304 | Categoría: Cosmos
Nunca ha habido ni jamás habrá una sociedad de iguales en un sentido material. [689 palabras]
Militares sin perdón ni olvido
Por René Norambuena Véliz | N.º artículo: 303 | Categoría: Cosmos
Como parte de las generaciones de oficiales que le toco vivir el período más difícil de la historia del ejército, ingresados a la Escuela Militar de Chile para defender al país de una agresión y no para violar DD.HH., ni dar golpes de Estado, opina un general de ejército en retiro. [540 palabras]
Fondenor, descentralización y poder
Por Egon Montecinos | N.º artículo: 302 | Categoría: Cosmos
Tanto Fondenor, Plan Aysén, Plan Chiloé y cualquier otro fondo compensatorio, de no ir acompañado de una profunda modificación a la forma de distribuir el poder del Estado en nuestros territorios, no soluciona el problema de centralismo y regionalización poco democráticas que tenemos en Chile. [938 palabras]
¡Sorprende!
Por Pío Baroja | N.º artículo: 301 | Categoría: Cosmos
Pío Baroja en el Nuevo Café de Levante hacia 1904. [187 palabras]
Reglas para volar
Por Francisco Bascuñán Walker | N.º artículo: 300 | Categoría: Cosmos
Extraído del cortometraje reglas para volar del director Eugenie Jansen/ guión de Colleen Sheepers. [146 palabras]