Soñar no cuesta nada

Autor: Marta Fernández Montero | Fecha: 2005-10-19 | ID: 612 | Categoría: Cosmos | Tema: Interés público | Tipo: Ideas, propuestas y proyectos

Marta Fernández Montero
Santiago, Octubre 2005

Sr. director:

Creo que no se terminará con la miseria mientras no se vaya a su raíz. Los niños nacidos en desventaja, ya sea porque proceden de padres que han vivido siempre en la miseria y la ignorancia, como los nacidos de madres adolescentes o los abandonados por sus padres, no eligieron nacer así y ellos son chilenos y futuros ciudadanos y, como tales el Estado y la sociedad deberían subsidiar su salud y su educación para darles la posibilidad de ser ciudadanos normales y útiles a la Patria.

A lo largo de Chile debería haber salas cunas donde esos niños sean evaluados y cuidados durante algunas horas del día mientras sus madres son capacitadas en su rol de madres y en algún oficio que les permita trabajar y elevar su nivel de vida.

Salidos de la sala cuna, los niños deberían pasar a un jardín infantil donde se les desarrolle y nivele con otros niños mas afortunados para que después ingresen a una escuela sin tantas desventajas .Los padres deben ser involucrados en el desarrollo de sus hijos elevando en ellos el nivel de los conocimientos necesarios para contribuir a su desarrollo.

Creo que la educación y la capacitación son tareas fundamentales para terminar con la miseria y el desempleo La mujer, pilar del hogar y responsable de los hijos, debería ser ayudado cuando carece de capacidades. Los niños chilenos, nacidos en desventaja, nunca tendrán las mismas oportunidades que los afortunados, si no se les tiende la mano desde su nacimiento y ellos son "los futuros ciudadanos".

Alguien dijo:"la mano que mece la cuna gobierna el mundo".Ayudemos a esas madres incapacitadas en su rol, a formar ciudadanos dignos y útiles a la Patria

Sr. Director: total soñar no cuesta nada.

Enviar

Ir al inicio