Chile asombra

Autor: Francisco Bascuñán Letelier | Fecha: 2010-04-30 | ID: 487 | Categoría: Cosmos | Tema: Interés público | Tipo: Testimonios

Los días posteriores al gran terremoto y maremoto que azotaron a buena parte del país el 27 de febrero, los chilenos han demostrado lo mejor de sí. En contraste a lo sucedido con los pillajes de las primeras horas, las actitudes se tornaron en asombrosas. La valía de nuestras instituciones, empezando por el ordenamiento civil llevado a cabo por el Ejército, la Aviación y la Armada, seguidos por los Bomberos de diversas comunas en busca de sobrevivientes, Carabineros y Policía de Investigaciones (PDI) también en la ayuda de sobrevivientes e identificación de cadáveres; todo esto seguido por la extraordinaria solidaridad manifestada por el pueblo chileno y del mundo entero, son muestras que asombran hasta el más insensible.

El esfuerzo desarrollado por los tres poderes del Estado de Chile, unidos como nunca, han dado el puntapié inicial en el desafío de la reconstrucción del país. El gobierno con mano firme, cumpliendo su palabra y con proposiciones claras, ha sido ampliamente apoyado por la casi unanimidad del congreso, y una justicia efectiva para condenar los desórdenes iniciales, no sólo han traído calma y seguridad a la población, sino que han dado pié a la manifestación de la solidaridad individual.

Día a día se van conociendo los esfuerzos individuales para paliar el caos.

Con posterioridad a la "teletón" que permitió una fuerte ayuda inicial, especialmente para empezar con la construcción de 30.000 mediaguas provisorias, bajo la organización de "Un Techo para Chile"; junto a instituciones como el "Hogar de Cristo" y "Fundación Las Rosas" como muestra de muchas, han hecho otro tanto. Todas funcionando bajo la solidaridad de la gente común y los esfuerzos de grandes y pequeñas empresas.

Botes y motores entrando a Iloca

Botes y motores entrando a Iloca

El señor Felipe Cubillos, destacado deportista, a la cabeza de un grupo de personas y empresas, dan inicio tempranamente al reestablecimiento de la industria pesquera artesanal y de la escuela de Iloca, una de las localidades costeras más afectadas; entregando estupendos botes, adecuados motores fuera de borda y la construcción completa de la escuela. Siendo ésta una de varias escuelas ya levantadas, como es el caso en la Isla Juan Fernández.

Es casi una obligación para todo chileno, visitar su sitio Web "Levantemos Chile", los invito sinceramente y ojala cooperar en: www.desafiolevantemoschile.cl

En otro campo, diferentes grupos universitarios, imposible de contar, formados por profesores y alumnos avanzados, se han organizado para ir en ayuda, cada uno con sus conocimientos, en temas como criterios de demoliciones, catastros de edificaciones con sus reparaciones, ayuda sicológica, atención de hospitales, etc.

También se han organizado los estudiantes secundarios de diversos colegios a lo largo de todo Chile, para ir en ayuda de los damnificados, levantando las mediaguas provisorias antes del invierno que se viene frío.

Se ha visto dueños de camionetas y pequeños camiones, individuos anónimos que se juntaron entre amigos no tan boyantes, para ir en ayuda de la reconstrucción de las caletas más golpeadas. Cuando un periodista le pregunta a uno de ellos, contesta que vienen de Chillán, que es otra de las tantas ciudades muy afectadas. Los afectados ayudando a los afectados.

En una caleta que pudieron armar la mitad de los botes de pesca, sus dueños los usan medio día y el otro medio día se los prestan a sus compañeros desvalidos. Tienen conciencia colectiva que para levantar de nuevo al país, se requiere sólo de trabajo, y lo único que piden es el empujón inicial para recuperar sus elementos básicos.

Al asumir el actual gobierno el 11 de Marzo, un millón doscientos cincuenta mil alumnos se encontraban con sus escuelas derrumbadas. 45 días fue el plazo que le dio el presidente Piñera a su ministro de educación Sr. Joaquín Lavín para que todos los alumnos volvieran a clases y no se perdiera el año escolar. Hoy cuando me encontraba escribiendo este artículo, escuché por radio que se había cumplido la meta. Esfuerzo de un gran número de personas, hasta los directores de los establecimientos clavos y martillo en mano, construyendo aulas provisoria. Fuera de las construcciones definitivas, algunas mejores que las que existían, otras provisorias de material ligero, se reacondicionaron buses viejos, bodegas, grandes carpas las más para comedores, hasta la habilitación del living de su casa de un director de escuela; se había despertado la creatividad y el ingenio, pero la cuestión es que con la ayuda de todos, se había logrado otra meta casi imposible.

Como dijimos, es asombroso, y son tantos los ejemplos desde artistas cómicos que hicieron funciones en casi todas las ciudades destruidas, para hacer reír a angustiados y acongojados ciudadanos que habían perdido todo; hasta destacados deportistas con partidos de beneficencia, afamados cantantes con recitales también a beneficio de la reconstrucción, actores, personas anónimas y tantos más, que no caben en un reducido artículo como éste. Pero sí, todo el conjunto ha dado la confianza para creer en nuestro país y en su gente.

Ante todo esto, ya no caben las pequeñeces, Chile unido va adelante, decidido, sin dudas, y con fe inquebrantable hacia un porvenir próspero y de felicidad.

Volvieron los Ángeles Blancos a revoloterar por nuestros cielos. ¡Fuerza Chile!

Francisco Bascuñán Letelier
Abril 2010

Enviar

Ir al inicio