Una opinión fundamentada
Autor: Andrés Rodríguez Araneda | Fecha: 2011-06-30 | ID: 393 | Categoría: Cosmos | Tema: Interés público | Tipo: Ideas, propuestas y proyectos
Esta es una carta del ingeniero Andrés Rodríguez Araneda como contribución al debate que se ha originado en torno al proyecto hidroeléctrico en Aysén.
Estimados amigos:
Dado el pobrísimo nivel del debate que se ha dado en torno al proyecto HidroAysén, y debido a mi trabajo, me siento con la responsabilidad de informarlos un poco al respecto.
Me extraña la oposición extrema al proyecto en cuestión. Yo que he trabajado durante años en una empresa de energías renovables, y desde mi posición tengo meridianamente claro que la solución no pasa por fomentar a cualquier precios las tecnologías minihidro, eólicas, solares, biomasa y geotérmica. Estas tecnologías tienen un alcance limitado y son bastante más caras que las convencionales. Son parte de la solución, pero NO son la solución. La solución para Chile pasa por tener una matriz energética diversificada, incluyendo grandes hidroeléctricas como HidroAysén, energías renovables no convencionales y centrales a carbón y gas. Recuerde que el costo que tuvimos que pagar los chilenos cuando Argentina nos cortó el gas. Estando en una empresa eléctrica, tuve información directa del altísimo costo que nos vimos enfrentados al tener que generar con petróleo diesel. El drama que significó trasformar contra el tiempo las centrales a gas de la V región a petróleo. No había suficientes camiones para dar abasto a estas plantas, amén del brutal costo que significó generar con ese combustible.
El país está creciendo y requiere mucha energía. El consumo per cápita de electricidad está lejos del consumo de los países de la OCDE. Por ello, una fuente como HidroAysén va a entregar una energía barata, estable y nacional al país. Como dije, es parte de la solución, este proyecto por sí sólo no basta.
¿Han pensado cual es escenario sin HidroAysén? ¿Centrales a carbón por todo Chile? ¿Otras grandes centrales hidroeléctricas? ¿Sólo energías renovables? ¿Energía nuclear? Con algo ha de suplirse la futura demanda. Todas estas opciones tienen grandes costos, sociales, ambientales y económicos y ninguna es la solución por sí misma. No piensen que las energías renovables son la gran solución. En Alemania y España, países que han apostado fuertemente por las renovables, han tenido que desembolsar subsidios gigantescos durante décadas. Ha sido la única forma de poder potenciar estas tecnológicas. Ahora con el agravante que España ya no cuenta con los fondos fiscales para poder financiarlas debido a sus crisis económicas. Así y todo, el nivel de penetración ha sido hasta un 30% en la matriz de energía de esos países. Y no se engañen, las renovables tienen micro impactos ambientales y por cierto beneficios en las zonas en donde se instalan. No son indemnes.
Finalmente amigos, yo le he mostrado sólo una pincelada de la situación energética, con un país que ya tiene le energía más cara de la región por no tener recursos naturales como gas, carbón y petróleo. La gran hidroelectricidad junto a las energías renovables no convencionales son nuestro único patrimonio. Lo invito a informarse y opinar con fundamentos.
En mi opinión, HidroAysén es totalmente necesaria e imprescindible, con un impacto mínimo. Piensen por último en el Embalse Colbún y Rapel en contraposición con Ventanas y Mejillones, en donde existen plantas a carbón. ¿Cuál les parece que causa menos daño socio ambiental?
Lo saluda afectuosamente,
Andrés Rodríguez Araneda
Ingeniero Civil Industrial
Universidad de Chile